El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Salud alerta: México consume 166 litros de refresco por persona al año

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Secretaría de Salud alertó sobre los graves efectos del consumo excesivo de refrescos y otras bebidas azucaradas en la población mexicana, señalando que cada persona ingiere en promedio 166 litros al año, lo que ubica a México entre los países con mayor consumo a nivel mundial.

Durante la conferencia matutina presidida por Claudia Sheinbaum, el titular de la dependencia, David Kershenobich, destacó que siete de cada 10 niños y adolescentes consumen refrescos a diario, incluso durante el desayuno.

Esta costumbre se refleja en que cuatro de cada 10 menores presentan sobrepeso u obesidad, factores que incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

Kershenobich indicó que un envase de 600 mililitros contiene alrededor de 15 cucharaditas de azúcar, cantidad que, si se ingiere de manera constante, produce daños acumulativos en el organismo. En México, uno de cada tres nuevos casos de diabetes y uno de cada siete diagnósticos de enfermedades cardiovasculares se asocian directamente con el consumo de bebidas azucaradas.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se registraron 192,563 muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares y 112,641 por diabetes. Antes de fallecer, los pacientes pierden en promedio una década de vida debido a complicaciones derivadas de estas enfermedades, como insuficiencia renal crónica que requiere hemodiálisis, hígado graso y cirrosis no alcohólica.

El secretario también advirtió que las versiones “light” o “cero” no son una alternativa saludable, ya que pueden alterar la microbiota intestinal y aumentar el riesgo de infartos o hemorragias cerebrales.

“El impacto en la calidad de vida es profundo: muchas personas enfrentan complicaciones graves durante años antes de morir. La prevención debe iniciarse desde la infancia y mantenerse a lo largo de toda la vida”, enfatizó.

Finalmente, Kershenobich invitó a la reflexión sobre los hábitos de consumo: “Después de conocer estos datos, debemos cuestionarnos si realmente vale la pena beber un refresco todos los días”.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Estrés y salud en el regreso a clases: cómo proteger tu bienestar

El regreso a clases en México no solo significa mochilas, útiles y uniformes; también conlleva altos niveles de estrés que afectan tanto a estudiantes como a padres. Según la Secretaría de Educación Pública (SEP), más de 24 millones de alumnos de educación básica retornarán -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana