El Tiempo de Monclova

Marketplace mundo empresarial Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Salud mental en las empresas: de tabú a prioridad estratégica

Las empresas priorizan la salud mental, abordando el estrés y agotamiento para mejorar productividad y reducir rotación. Descubre cómo enfrentan este desafío.

mundo empresarial
Juan Alvarez
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El trabajo ya no solo cansa, también afecta la salud mental. Las empresas comienzan a reaccionar ante un problema que ya no pueden ignorar.

La salud mental dejó de ser un tema privado para convertirse en una prioridad estratégica dentro del mundo empresarial. El agotamiento emocional, los ambientes laborales tóxicos y el estrés crónico afectan a millones de trabajadores en todos los niveles jerárquicos, generando ausentismo, baja productividad y una creciente rotación de personal. Frente a este panorama, las organizaciones comienzan a implementar programas de bienestar emocional, capacitaciones en liderazgo empático y políticas más humanas y flexibles. En una época donde el trabajo puede enfermar, cuidar la mente no solo es una responsabilidad social: también representa una inversión clave para la sostenibilidad y el éxito de las empresas.

Burnout corporativo: la epidemia silenciosa en oficinas 
El síndrome de burnout o agotamiento laboral crónico ha dejado de ser un problema individual para convertirse en un riesgo organizacional. La sobrecarga de tareas, jornadas extendidas y la presión constante por resultados afectan a millones de trabajadores en todo el mundo.

mundo empresarial
mundo empresarial

Empresas que apuestan por el bienestar emocional
La salud mental pasó de ser un tema invisible a convertirse en una prioridad estratégica. Grandes corporativos y startups están incorporando programas de apoyo psicológico, pausas activas, días de salud mental y acompañamiento emocional.

mundo empresarial
mundo empresarial

Liderazgo tóxico: cuando el jefe se convierte en un riesgo psicológico
Ambientes autoritarios, microgestión constante, humillaciones públicas y ausencia de empatía son señales comunes de liderazgos tóxicos que impactan directamente en la salud emocional de los equipos. Un estudio de Gallup reveló que 7 de cada 10 renuncias tienen como causa directa a un mal jefe. Psicólogos laborales advierten que un líder tóxico no solo reduce el rendimiento, sino que puede generar ansiedad, depresión e incluso trastornos.

mundo empresarial
mundo empresarial

¿Cuánto ganan las empresas que cuidan a su gente?
Contrario a la creencia de que invertir en salud mental es un gasto, los datos muestran que genera un retorno positivo. Menos ausentismo, mayor compromiso y reducción de accidentes laborales son solo algunos beneficios medibles. Empresas que apuestan por psicólogos organizacionales, coaching emocional y horarios flexibles reportan mejores resultados financieros y una reputación más sólida entre sus clientes y colaboradores.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana