Sanciones de EE. UU. a Sudán por presunto ataque químico
EE. UU. impone sanciones a Sudán por presunto uso de armas químicas en conflictos internos, intensificando la presión sobre el régimen de Abdel.

Estados Unidos sanciona al gobierno de Sudán tras acusaciones formales por el presunto uso de armas químicas durante el conflicto armado interno.
El gobierno de Estados Unidos confirmó la entrada en vigor de sanciones económicas y militares contra Sudán, luego de acusaciones por el uso de armas químicas en al menos dos ocasiones durante enfrentamientos con las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), según revelaciones del New York Times y declaraciones del Departamento de Estado.
Aunque las fechas y ubicaciones exactas de los ataques no fueron detalladas, Washington sostiene que el régimen de Abdel Fatah al Burhan, jefe del ejército sudanés, habría utilizado estos armamentos prohibidos para enfrentar a las milicias lideradas por su antiguo aliado, Mohamed Hamdan Daglo.
Restricciones impuestas por EE. UU.
El anuncio oficial, fechado el viernes, establece la prohibición de venta de armas, suspensión de líneas de crédito y restricciones a la exportación de tecnología avanzada al régimen de Jartum. Las únicas excepciones aplican para ayuda humanitaria urgente y productos agrícolas.
Sin embargo, funcionarios reconocen que el efecto real de las sanciones será limitado, ya que los principales actores del conflicto sudanés ya se encontraban bajo restricciones previas del gobierno estadounidense.
Desde abril de 2023, Sudán atraviesa una cruenta lucha de poder entre el ejército nacional y las FAR, con un saldo de decenas de miles de muertos y más de 13 millones de desplazados internos y refugiados. La ONU califica esta situación como la peor crisis humanitaria actual en el mundo.
A pesar de las negaciones del gobierno sudanés, las denuncias continúan aumentando y la comunidad internacional mantiene la presión por una solución política urgente y por el cese de violaciones al derecho internacional humanitario.
Noticias del tema