El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO SAT Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

SAT podría vigilar datos de usuarios y empresas, alertan

SAT
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram
Tras la rectificación de la Cámara de Diputados en fast-track, la Asociación de Internet Mx alerto de distintas problemáticas que esto podría traer

La Asociación de Internet MX advirtió que la reciente aprobación en fast-track del artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación representa un riesgo para la privacidad de millones de usuarios y empresas en México, ya que permitirá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceder en tiempo real y de manera permanente a las bases de datos de las plataformas digitales.

En un comunicado, la asociación explicó que esta medida, avalada por la Cámara de Diputados, busca combatir la evasión fiscal, pero en la práctica podría habilitar un sistema de vigilancia masiva, sin necesidad de orden judicial ni límites procesales claros.“El SAT podría tener una llave maestra para entrar a la información privada de las plataformas, revisar todo y decidir qué le sirve, sin una causa probable. ¿No es esto autoritario?”, señaló el organismo.

Riesgos a la privacidad y a la seguridad digital

La Asociación de Internet MX subrayó que esta medida pone en riesgo los secretos industriales y la seguridad de millones de usuarios, ya que implicaría un acceso irrestricto a sistemas digitales de alto tráfico. Además, advirtió que emparejar sistemas gubernamentales con servidores en la nube podría exponer información sensible a ciberataques, recordando que incluso agencias internacionales han sido hackeadas.

Asimismo, alertó que el SAT, el IMSS o el INFONAVIT podrían bloquear el acceso a servicios digitales en caso de incumplimiento, lo que equivaldría a una “muerte digital” temporal o permanente para las plataformas afectadas.

Posibles violaciones constitucionales

De acuerdo con el organismo, esta disposición vulnera derechos fundamentales establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre ellos la protección contra molestias ilegales, la inviolabilidad de las comunicaciones privadas y la protección de datos personales.“Sería como si el gobierno pudiera entrar a la casa digital de cada ciudadano, revisar todo y decidir qué le interesa”, ejemplificó la asociación.

Llamado al Senado

La Asociación de Internet MX pidió al Senado de la República revisar a fondo la reforma antes de su aprobación final y acotar el acceso del SAT exclusivamente a temas fiscales, garantizando la protección de la privacidad ciudadana.

Finalmente, el organismo llamó a los legisladores a reflexionar sobre el impacto de la vigilancia digital y a evitar que esta medida derive en una intromisión estatal o criminal en la vida privada de los usuarios bajo el pretexto del control fiscal.

comentar nota

SAT: Plataformas digitales deberán compartir datos fiscales en tiempo real con el SAT

La reforma al Código Fiscal obligará a las plataformas digitales en México a permitir el acceso en tiempo real del SAT a la información fiscal de sus usuarios. La Cámara de Diputados aprobó el 16 de octubre una modificación al Código Fiscal de la Federación que permitirá -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana