El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Guerra Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Se apagará el mundo? Irán amenaza con cerrar Ormuz

Irán amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz tras ataques de EE.UU., lo que podría impactar gravemente la economía global y el transporte de petróleo.

Guerra
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Parlamento iraní propuso cerrar el estrecho de Ormuz tras los recientes ataques de EE.UU., una acción que podría sacudir la economía global.

El Parlamento de Irán solicitó este domingo el cierre del estrecho de Ormuz, tras los ataques de Estados Unidos a objetivos iraníes, lo que eleva las tensiones en una zona crítica para el transporte mundial de petróleo y gas. La decisión deberá ser aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional de la República Islámica.

El Parlamento iraní emitió una petición formal este domingo para bloquear el estrecho de Ormuz, un paso marítimo estratégico por el que transita cerca del 20% del petróleo mundial. La propuesta surge tras los bombardeos recientes realizados por Estados Unidos en territorio iraní.

La solicitud aún debe ser evaluada por el Consejo de Seguridad Nacional de Irán, pero de confirmarse, tendría implicaciones económicas globales, afectando directamente los precios internacionales del crudo y el gas.

Este canal natural, ubicado entre Irán y Omán, conecta el Golfo Pérsico con el mar de Omán y registra el paso diario de un promedio de 13 buques cisterna que transportan más de 15 millones de barriles de petróleo.

Durante años, Teherán ha amenazado con cerrar esta vía como respuesta a las sanciones impuestas por Washington sobre su programa nuclear, aunque hasta ahora ninguna de estas amenazas se ha materializado.

Guerra
Guerra

Un punto neurálgico para el suministro energético

El estrecho de Ormuz mide solo 54 kilómetros en su punto más angosto, pero su importancia geopolítica es desproporcionada. Cualquier alteración en su funcionamiento puede causar alzas drásticas en el precio del petróleo.

En el pasado, tensiones similares desencadenaron bloqueos parciales o incidentes con buques. En 2019, tras el endurecimiento de las sanciones de EE.UU., Irán volvió a amenazar con cerrar el paso, provocando incertidumbre en los mercados.

En 2021, para reducir su dependencia de Ormuz, Irán inauguró una terminal alternativa de exportación de crudo en Jask, al sur del país, conectada mediante un oleoducto de mil kilómetros que parte desde Goreh, con una capacidad inicial de 300 mil barriles diarios, con miras a alcanzar el millón de barriles diarios.

Este proyecto permite enviar petróleo sin cruzar Ormuz, pero aún no cubre el volumen que actualmente depende del estrecho para su transporte internacional.

Escalada tras los ataques en Damasco e Irán

El actual contexto de tensión se agudizó desde abril, tras un ataque al consulado iraní en Damasco, donde murieron siete guardias revolucionarios. Irán acusó directamente a Israel, lo que incrementó el riesgo de confrontación directa.

Más recientemente, los bombardeos israelíes sobre instalaciones nucleares y energéticas en territorio iraní han elevado la alerta, mientras Estados Unidos interviene con ataques a objetivos clave en Irán, lo que motivó la reacción del Parlamento.

La situación amenaza con interrumpir la estabilidad energética mundial si la decisión de cerrar Ormuz se concreta. Analistas internacionales advierten que esto podría elevar los precios del crudo por encima de los 110 dólares por barril.

Guerra
Guerra

Impacto económico y reacción internacional

Un eventual cierre del estrecho afectaría no solo a productores como Arabia Saudita, Kuwait o Irak, sino también a consumidores clave como China, India y países de la Unión Europea, que dependen del tránsito fluido en esta vía.

Organismos internacionales y países aliados ya expresaron su preocupación, haciendo llamados a evitar una mayor escalada. El Consejo de Seguridad de la ONU podría convocar una sesión de emergencia si Irán avanza con la medida.

El mundo observa con atención el desarrollo de esta situación, que no solo representa un foco de tensión en Medio Oriente, sino una amenaza directa al equilibrio de los mercados globales de energía.

comentar nota

Guerra: OIEA advierte que Irán puede enriquecer uranio en meses

Rafael Grossi alertó que Irán aún conserva capacidad para enriquecer uranio, pese al ataque de EE.UU., y pidió reactivar la vía diplomática. Rafael Grossi, director del OIEA, afirmó este domingo que Irán podría reanudar el enriquecimiento de uranio en pocos meses, pese -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana