El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Se combate el analfabetismo y rezago educativo

De acuerdos a las cifras del IEEA se cuenta con un 1.3 por ciento de analfabetas principalmente en zonas rurales

Se combate el analfabetismo y rezago educativo : De acuerdos a las cifras del IEEA se cuenta con un 1.3 por ciento de analfabetas principalmente en zonas rurales
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Coahuila continúa consolidándose como una de las entidades con mayores avances en materia educativa, especialmente en el combate al analfabetismo, gracias al trabajo constante del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA) y la participación de instituciones, voluntarios y comunidades comprometidas con erradicar el rezago educativo.

De acuerdo con Jaime Bueno Zertuche, director estatal del IEEA, la entidad mantiene indicadores altamente favorables en cuanto al número de personas que no saben leer ni escribir. El porcentaje actual de analfabetismo en Coahuila es de apenas 1.3 por ciento, cifra que representa aproximadamente 30 mil personas en todo el estado.

Aunque la cifra es baja en comparación con otras entidades del país, el funcionario reconoció que todavía queda trabajo por hacer, ya que se busca alcanzar el objetivo de que ninguna persona viva sin tener acceso a la lectura y la escritura, lo que representa un derecho humano básico y una herramienta clave para la inclusión social y el desarrollo.

Búsqueda activa de personas en rezago

Uno de los ejes fundamentales del programa de alfabetización es la identificación directa de personas en situación de rezago educativo, especialmente aquellas que no han podido iniciar o concluir su educación primaria o secundaria.

El director del IEEA explicó que, junto a un equipo de educadores, promotores y voluntarios, se lleva a cabo un trabajo de campo en comunidades, colonias y zonas rurales, buscando a quienes aún no han tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir o de concluir su educación básica. “No basta con que los programas estén disponibles; debemos salir y tocar puertas, acercarnos a las personas, dialogar con ellas y explicarles lo importante que es terminar su educación. Es un proceso de convencimiento, empatía y acompañamiento”, señaló Jaime Bueno.

Más de 80 mil coahuilenses aún sin primaria

En lo que respecta a la educación primaria, el IEEA identificó un rezago de alrededor de 80 mil personas en Coahuila que no han culminado este nivel educativo. A pesar de los avances significativos, esta cifra representa un desafío importante, ya que muchas de estas personas viven en condiciones de vulnerabilidad social o económica que dificultan su acceso a la educación formal.

Para atender esta problemática, el instituto mantiene abiertas las inscripciones a sus programas gratuitos de educación básica para adultos, los cuales están diseñados con metodologías flexibles que se adaptan a las necesidades de los beneficiarios, permitiéndoles estudiar a su ritmo y en sus propios tiempos.

Además, el IEEA ha desarrollado modelos de aprendizaje que integran tecnología, materiales impresos, asesorías presenciales y virtuales, así como el uso de plataformas digitales y materiales audiovisuales que facilitan el proceso educativo.

Educación para todos: Un derecho fundamental

Uno de los pilares del trabajo del IEEA es el enfoque de inclusión educativa, que reconoce la educación como un derecho fundamental para todas las personas, independientemente de su edad, género, lugar de residencia o condición social.

Por ello, los programas del instituto están dirigidos no solo a personas adultas mayores, sino también a jóvenes que por alguna razón no pudieron terminar sus estudios y buscan una segunda oportunidad para lograrlo.

En este sentido, Jaime Bueno recordó que la educación transforma vidas, no solo porque permite a las personas acceder a mejores empleos, sino también porque fortalece su autoestima, su autonomía y su participación activa en la comunidad. “Una persona que aprende a leer y escribir cambia su visión del mundo. Puede leer una receta médica, escribir una carta, entender un contrato, apoyar a sus hijos en la escuela. Es un cambio profundo que se refleja en toda la familia y en la sociedad en general”, afirmó.

Reconocimiento a los educadores voluntarios

El director del IEEA aprovechó para reconocer el trabajo invaluable de los asesores educativos, alfabetizadores y voluntarios, quienes con gran vocación apoyan a miles de coahuilenses en su proceso de aprendizaje.

Muchos de ellos son jóvenes universitarios, jubilados, maestros en activo o ciudadanos comprometidos con su comunidad, quienes dedican parte de su tiempo a enseñar a quienes más lo necesitan.

“Sin ellos no sería posible avanzar como lo hemos hecho. Su entrega, paciencia y compromiso son el alma de nuestro programa”, expresó.

Acciones coordinadas y metas por alcanzar

Coahuila ha logrado posicionarse entre los primeros lugares a nivel nacional en combate al analfabetismo gracias a una política educativa coordinada entre el gobierno estatal, el gobierno federal y las diferentes instancias involucradas en el sector educativo.

Sin embargo, el reto de eliminar completamente el rezago educativo sigue presente, y el IEEA continuará trabajando para que más coahuilenses concluyan su educación básica, ampliando los programas de atención, reforzando la estrategia de localización de personas en rezago y fortaleciendo las alianzas con otras instituciones.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana