SE consulta a sectores sobre el T-MEC 2026

La Secretaría de Economía avanza en consultas nacionales con empresarios y, por primera vez, con el sector obrero para definir la postura de México en la revisión del T-MEC.
En un hecho sin precedentes, la Secretaría de Economía (SE) integra formalmente al sector obrero en las mesas de trabajo para construir la posición mexicana de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026. El titular de la SE, Marcelo Ebrard, lidera el proceso que ya ha recabado más de 1,600 propuestas de los sectores productivos.
Diálogo inclusivo: Empresarios y trabajadores en la mesa
La Secretaría de Economía continúa con su gira de consultas internas por diversas entidades federativas, con el objetivo de construir consensos sobre las prioridades nacionales que México defenderá en la revisión del T-MEC. Por primera vez, el proceso incluye la participación formal del sector obrero, una medida que busca equilibrar los intereses productivos y laborales ante los nuevos retos del comercio norteamericano.
Marcelo Ebrard, titular de la SE, explicó que estas consultas buscan reflejar las preocupaciones y expectativas de todos los sectores. “En las 32 entidades federativas estamos recogiendo el punto de vista, las prioridades y las preocupaciones de los sectores productivos. Estamos trabajando con 30 sectores de la economía, y muy importante, estamos consultando por primera vez al sector obrero”, señaló.
Ebrard destacó reuniones recientes tanto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) como con representantes del movimiento obrero, en un encuentro coorganizado con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. El objetivo, afirmó, es escuchar y tomar en cuenta los puntos de vista de ambas partes para fortalecer la posición de México.
Hacia una Estrategia Nacional Cohesionada
¿Cómo busca México lograr una postura unificada? El funcionario subrayó que, siguiendo instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el propósito es llegar a enero de 2026 con una postura nacional amplia y cohesionada. “Ese es el objetivo. Para eso hay que consultar, debatir, deliberar y concluir”, dijo Ebrard.
De acuerdo con la SE, se busca que la estrategia mexicana refleje las necesidades de cada entidad federativa, especialmente aquellas con una fuerte vocación exportadora. Estados como Coahuila, Sonora y Tamaulipas, claves en la industria manufacturera y automotriz, tienen un papel protagónico en este proceso. La gira de trabajo ya ha incluido mesas sectoriales en Oaxaca, Aguascalientes, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y otras entidades, enfocadas en rubros como vehículos ligeros, agroindustria, textil y aeroespacial.
Más de 1,600 propuestas sobre la mesa
El proceso de preparación es meticuloso. La Secretaría de Economía distribuyó un cuestionario a los distintos sectores estratégicos —empresarios, cámaras, asociaciones, académicos y organismos especializados— para recopilar información que permita identificar los temas más relevantes dentro de los capítulos del tratado.
Hasta el momento, se han recibido y procesado 1,602 cuestionarios. Estas respuestas serán integradas en un documento de análisis estadístico y temático que servirá de base para la definición de la postura mexicana en las negociaciones. Este ejercicio, sin precedentes en su escala y alcance, busca dotar de mayor legitimidad y solidez técnica la posición nacional ante sus socios comerciales.
Ebrard fue enfático al subrayar la necesidad de unidad: “Tenemos que tener al final una posición lo más cohesionada posible en nuestras negociaciones con Estados Unidos, en lo que es la revisión del tratado”.
Con este amplio proceso de consulta, México avanza hacia una participación más representativa en la revisión del T-MEC, integrando formalmente a obreros, empresarios y gobiernos estatales para presentar una estrategia que refleje la complejidad y diversidad de la economía mexicana. La pregunta que muchos se hacen es: ¿logrará México un consenso que fortalezca su posición frente a Estados Unidos y Canadá? El tiempo, y el rigor de este diálogo, lo dirán.
T-MEC: Michoacán inicia consulta para fortalecer T-MEC con EU y Canadá
El gobierno de Michoacán inició una consulta pública para que empresarios y sectores productivos propongan mejoras al T-MEC, beneficiando la economía regional y nacional. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla puso en marcha en Morelia una consulta pública que permitirá -- leer más
Noticias del tema