El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Se hunde el estacionamiento del hospital del IMSS

Se colocó un tronco de madera y hasta un escritorio a manera de prevención para no caer en la zanja

Se hunde el estacionamiento del hospital del IMSS: Se colocó un tronco de madera y hasta un escritorio a manera de prevención para no caer en la zanja
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram
Se hunde el estacionamiento del hospital del IMSS: Se colocó un tronco de madera y hasta un escritorio a manera de prevención para no caer en la zanja
Se hunde el estacionamiento del hospital del IMSS: Se colocó un tronco de madera y hasta un escritorio a manera de prevención para no caer en la zanja

Una situación preocupante se presenta a un costado del Hospital de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Piedras Negras, específicamente en la calle que tradicionalmente ha funcionado como estacionamiento improvisado para los derechohabientes que acuden a sus consultas médicas. En días recientes, los usuarios han comenzado a reportar el hundimiento del pavimento, lo que ha generado inquietud y malestar entre quienes deben transitar y dejar sus vehículos en esta zona.

El área afectada se ubica a un costado del Libramiento Mendoza Berrueto, justo frente a una de las entradas del hospital. En el sitio, como medida rudimentaria de advertencia, se han colocado objetos improvisados como un palo de madera, un escritorio viejo y otros obstáculos, en un intento de evitar que los conductores caigan en la parte colapsada del asfalto. Sin embargo, esto ha sido percibido por los usuarios como una medida insuficiente, que más allá de resolver el problema, evidencia la falta de atención por parte de las autoridades competentes.

Hundimiento progresivo, sin atención oficial

Lo que inició como una pequeña depresión en la superficie, hoy se ha convertido en una zona de riesgo vehicular. Algunos conductores han estado a punto de sufrir daños importantes en sus unidades al no percatarse a tiempo del hundimiento. La falta de señalización oficial, cintas de precaución o elementos de protección vial adecuadamente colocados agrava la situación, ya que quienes no conocen el área pueden caer fácilmente en el tramo afectado.

Los derechohabientes que acuden al hospital afirman que esta zona ha sido utilizada como estacionamiento desde hace años ante la evidente falta de infraestructura formal de estacionamiento del nosocomio. Aunque el sitio no está oficialmente delimitado como tal, la necesidad ha orillado a miles de personas a utilizarlo diariamente. Ahora, con el hundimiento, se suma un nuevo obstáculo al ya de por sí complicado acceso al hospital.

Molestia y riesgo para los usuarios

Las condiciones actuales del lugar han provocado que muchos usuarios expresen su inconformidad. Aparte del riesgo de daños mecánicos a sus vehículos, se suma el peligro para transeúntes, especialmente adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas, quienes deben caminar por calles aledañas en mal estado o cruzar por zonas sin banquetas adecuadas, debido a que ya no pueden estacionarse cerca de las entradas del hospital.

El caso también ha despertado inquietud en redes sociales, donde circulan imágenes del sitio mostrando la improvisación de las medidas preventivas y la gravedad del socavón que se ha formado. La comunidad exige una intervención inmediata por parte de las autoridades del IMSS para evaluar la estructura del terreno y dar una solución definitiva, ya que temen que el problema se expanda o que se trate de un daño más profundo, como una fuga de agua subterránea o una falla en la infraestructura del drenaje pluvial.

¿Quién debe responder?

La falta de claridad sobre quién tiene la responsabilidad directa sobre el área afectada ha generado una especie de vacío institucional. Algunos usuarios consideran que corresponde al municipio, al tratarse de una vialidad pública; otros señalan que el IMSS debe asumir su parte, ya que es el principal beneficiario del uso del sitio como estacionamiento para su hospital. Esta ambigüedad ha retrasado una posible solución formal, quedando los ciudadanos en medio de la negligencia compartida.

Especialistas en urbanismo señalan que el tipo de hundimiento visible podría deberse a acumulaciones de agua subterránea, colapsos de tuberías o incluso asentamientos naturales, lo que requiere una revisión técnica urgente. Ignorar este tipo de fenómenos podría derivar en afectaciones mayores, como el colapso total de una sección de la vialidad o la aparición de grietas que comprometan la seguridad de los edificios cercanos.

Un síntoma de un problema más amplio

Más allá del incidente puntual del hundimiento, esta situación pone nuevamente sobre la mesa la crisis de infraestructura urbana que afecta a Piedras Negras, particularmente en las inmediaciones de instituciones clave como hospitales, clínicas, escuelas y centros gubernamentales. En este caso específico, el IMSS enfrenta desde hace años deficiencias en su infraestructura externa, ya que no cuenta con un estacionamiento adecuado para su personal y pacientes, obligando a todos a improvisar en los alrededores.

Lo anterior ha provocado congestionamientos, conflictos viales, y ahora, con el hundimiento del pavimento, un riesgo directo a la integridad física y patrimonial de los usuarios. El hecho de que se tenga que depender de medidas improvisadas como un escritorio abandonado o un palo de madera para evitar accidentes, habla de la falta de protocolos básicos de seguridad urbana.

La urgencia de una intervención

Ante esta situación, la comunidad exige a las autoridades correspondientes una evaluación estructural del área, así como la reparación inmediata del hundimiento. Además, se plantea la necesidad de diseñar una solución integral al problema del estacionamiento en el hospital del IMSS, que contemple la habilitación de un espacio adecuado, seguro y delimitado para los cientos de pacientes que diariamente acuden al lugar.

También se solicita que se coloquen señalamientos visibles y elementos de seguridad vial temporales, como vallas metálicas, cinta reflectiva y avisos preventivos para proteger tanto a conductores como a peatones. El riesgo de un accidente es alto, y la omisión puede tener consecuencias fatales si no se actúa con prontitud.

Mientras no se dé una solución definitiva, la comunidad sigue sorteando obstáculos para poder acceder a un servicio médico que ya de por sí enfrenta múltiples retos. El hundimiento del pavimento no solo representa un problema físico, sino también un símbolo de abandono institucional y falta de previsión.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana