Se insta a los pacientes cardíacos a vacunarse contra enfermedades infecciosas comunes

Las personas con enfermedades cardíacas deben vacunarse contra infecciones comunes como COVID-19, influenza y VRS, según nuevas directrices del Colegio Americano de Cardiología (ACC), que destacan que la vacunación protege la salud del corazón.
El Dr. Paul Heidenreich, presidente del comité de redacción del ACC, señaló que aunque estas vacunas son esenciales, muchos pacientes desconocen qué dosis recibir, con qué frecuencia y por qué son importantes. El objetivo de la guía es motivar a los médicos a incluir la vacunación como parte de la prevención y tratamiento estándar.
El ACC recuerda que los pacientes cardíacos son más vulnerables a virus respiratorios y tienen mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte. A pesar de la efectividad comprobada de las vacunas, solo el 30% de los médicos revisa el estado de vacunación de sus pacientes en consultas rutinarias.
Recomendaciones principales de la guía:
-
Vacuna anual contra la gripe: para todos los adultos, reduciendo el riesgo de complicaciones cardíacas y muerte.
-
Vacuna antineumocócica: una dosis única para adultos mayores de 19 años con enfermedad cardíaca, protegiendo contra neumonía y meningitis.
-
Vacuna contra COVID-19: disminuye el riesgo de infección grave, muerte, ataque cardíaco, miocarditis, accidente cerebrovascular, fibrilación auricular y COVID prolongado.
-
Vacuna contra el VRS: una dosis única para adultos de 50 a 74 años con enfermedad cardíaca y para todos los mayores de 75 años.
-
Vacuna contra herpes zóster: ciclo de dos dosis para mayores de 50 años, protegiendo contra ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, dada la mayor vulnerabilidad de este grupo.
Las pautas reconocen que la miocarditis puede aparecer como efecto secundario raro tras la vacuna contra COVID-19, pero el riesgo es menor que el asociado a la infección por el virus, y los casos suelen resolverse completamente.
Además, la guía aclara que recibir varias vacunas el mismo día es seguro y eficiente, salvo en el caso de dos dosis antineumocócicas, que deben administrarse por separado.
ENFERMEDADES: Eccema o psoriasis: guía esencial para diferenciarlas y prevenir complicaciones
Las erupciones cutáneas persistentes pueden afectar la vida cotidiana y la autoestima, pero diferenciar entre eccema y psoriasis es fundamental para recibir el tratamiento adecuado. Aunque ambas afecciones son comunes y con frecuencia se confunden, comparten síntomas como -- leer más
Noticias del tema