Se integran médicos pasantes a la jurisdicción sanitaria
Son cerca de 27 profesionistas que reforzarán las acciones en las comunidades urbanas y rurales

Como parte de los esquemas de formación profesional y del compromiso con la atención en salud en la región, la Jurisdicción Sanitaria de Piedras Negras recibió esta semana a un nuevo grupo de pasantes conformado por médicos, personal de enfermería y nutriólogos, quienes realizarán su servicio social durante un año en distintas unidades y comunidades del área de cobertura.
El coordinador médico de la Jurisdicción, Dr. Jesús Chavarría, informó que en total se integraron 5 médicos generales, 27 profesionales de enfermería y 10 nutriólogos, todos ellos procedentes de diferentes universidades del país. Su llegada representa un importante refuerzo en la oferta médica y de atención preventiva en la región, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
“Para nosotros es fundamental contar con el apoyo de estos jóvenes profesionales que, además de cumplir con su formación, vienen a sumar su vocación y su energía a las tareas de salud pública que desarrollamos diariamente”, expresó Chavarría.
Antes de ser asignados a sus respectivos centros de trabajo, los pasantes participan en una capacitación intensiva de una semana, en la que se les instruye sobre los principales programas de salud vigentes en la jurisdicción, así como los lineamientos operativos, protocolos de atención, y dinámica de trabajo que deberán seguir durante su servicio.
Entre los temas abordados en la capacitación se incluyen programas prioritarios como prevención de enfermedades crónicas, salud materno-infantil, control de vectores, vacunación, atención a comunidades vulnerables, así como estrategias de promoción de la salud y participación comunitaria.
Chavarría detalló que algunos de los pasantes serán asignados a centros de salud urbanos, mientras que otros cumplirán su servicio en comunidades rurales, donde muchas veces son el primer y único contacto de la población con servicios médicos básicos. Esta labor, señaló, es clave para mantener activa la red de atención primaria.
“En las comunidades alejadas, la presencia del personal de salud es vital. Ellos no solo atienden consultas, también aplican vacunas, imparten pláticas, hacen detecciones tempranas y canalizan casos que requieren atención especializada. Es una labor integral que se valora mucho en cada comunidad”, añadió.
Además, el coordinador destacó el valor que aporta el perfil de los nutriólogos, quienes trabajarán en coordinación con los programas de combate al sobrepeso, obesidad y diabetes, ofreciendo orientación alimentaria personalizada, y reforzando acciones de prevención en escuelas, clínicas y centros comunitarios.
“Estamos fortaleciendo una visión integral de la salud. No solo se trata de curar enfermedades, sino de prevenirlas y mejorar los hábitos desde la base. En eso, la labor de los nutriólogos es esencial”, dijo.
La Jurisdicción Sanitaria mantiene coordinación constante con las universidades emisoras, tanto públicas como privadas, para asegurar el cumplimiento de los objetivos académicos de los pasantes, así como las condiciones adecuadas de seguridad, supervisión y seguimiento durante el año que permanecen en servicio.
Asimismo, Chavarría reconoció el compromiso de los jóvenes que deciden realizar su servicio social en zonas rurales, muchas veces alejadas de sus lugares de origen y con condiciones complejas. “No es fácil dejar la comodidad de la ciudad para ir a comunidades donde hay que trasladarse por caminos difíciles o vivir lejos de la familia. Pero muchos lo hacen con una gran vocación, y eso habla del compromiso que tienen con su carrera y con la sociedad”, expresó.
Noticias del tema