Se legislará en Coahuila para actualizar leyes para regular vivienda vertical en Torreón
Iniciativa de los legisladores

El crecimiento urbano y la llegada de nuevos desarrollos habitacionales han impulsado la necesidad de actualizar el marco legal en materia de vivienda vertical en Torreón y en otras ciudades de Coahuila. Así lo dio a conocer el diputado local Felipe González, quien adelantó que presentará una iniciativa de reforma en el Congreso del Estado para regular el desarrollo de edificaciones verticales, en coordinación con normas de urbanismo y protección civil.
González señaló que actualmente el municipio enfrenta un proceso de transformación urbana con el incremento de construcciones verticales, como torres habitacionales y de uso mixto, fenómeno que también se observa en otras regiones del estado. No obstante, la legislación vigente en Coahuila no contempla de manera actualizada los requisitos técnicos, de seguridad, infraestructura y normativas de convivencia que deben cumplir este tipo de edificaciones.
La propuesta legislativa buscará armonizar la Ley de Protección Civil y los reglamentos municipales de urbanismo con los nuevos esquemas de crecimiento poblacional y densificación de vivienda. Entre los aspectos a revisar se encuentran la disponibilidad de servicios básicos, el manejo de residuos, la movilidad urbana, las condiciones de evacuación y la cercanía con instalaciones de riesgo, como gasolineras o industrias.
El legislador señaló que, si bien el desarrollo vertical representa una opción viable para aprovechar mejor el espacio urbano, debe realizarse bajo lineamientos claros que garanticen la seguridad de los habitantes y la funcionalidad de las ciudades. Asimismo, destacó la importancia de generar condiciones para atraer inversión privada sin descuidar la planeación y la sostenibilidad del entorno urbano.
En este contexto, González afirmó que Torreón ha mostrado avances significativos en infraestructura urbana, pero insistió en que se requiere una revisión legal que dé certeza tanto a los desarrolladores como a los ciudadanos. La iniciativa será presentada durante el próximo periodo ordinario del Congreso local, previsto para septiembre.
El diputado consideró que la regulación del desarrollo vertical no solo es una necesidad técnica, sino también un paso clave para modernizar el modelo urbano de ciudades como Torreón, donde el crecimiento poblacional, la disponibilidad limitada de suelo y la demanda de vivienda obligan a repensar el uso del espacio en favor de un entorno más ordenado y funcional.
Torreón: Personas sancionadas realizan reforestación como servicio comunitario en Torreón
Personas sancionadas por cometer faltas administrativas están siendo incorporadas a labores de reforestación en espacios públicos como parte de su servicio comunitario, informó el Centro de Justicia Municipal (CJM) de Torreón. Estas acciones forman parte del enfoque -- leer más
Noticias del tema