El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Se pueden inhalar casi 70 mil microplásticos al día en casas y autos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que más de seis mil millones de toneladas de plástico contaminan el planeta, pero solo un 10 % se recicla.

Esta situación pone en riesgo a la población, especialmente a los grupos más vulnerables, debido a la presencia de micro y nanoplásticos en el aire, el agua y el cuerpo humano, lo que exige acciones urgentes de vigilancia, investigación y control, según la OPS.

Un estudio reciente publicado en la revista PLOS One señala que los interiores de los automóviles, junto con la degradación de objetos domésticos como alfombras, cortinas, muebles y textiles, son fuentes probables de las partículas microscópicas detectadas.

El informe destaca que miles de microplásticos, tan pequeños que pueden llegar a las zonas más profundas de los pulmones, están presentes en el aire que respiramos tanto en casas como en vehículos.

Investigadores del Centro Nacional de Investigación Científica y la Universidad de Toulouse, liderados por Jeroen Sonke y Nadiia Yakovenko, encontraron que un adulto puede inhalar hasta 68,000 partículas de microplásticos de entre 1 y 10 micrómetros al día en espacios cerrados, cifra que es cien veces mayor a estimaciones previas. Para ponerlo en perspectiva, un glóbulo rojo mide entre 6.2 y 8.2 micrómetros.

Los expertos indicaron que, dado que las personas pasan en promedio el 90 % del tiempo en interiores —hogares, oficinas, tiendas o transporte— están continuamente expuestas a esta contaminación por inhalación sin ser conscientes de ello.

El equipo de investigación advirtió que la inhalación repetida de estas partículas y sus aditivos puede causar problemas respiratorios, trastornos endocrinos, alteraciones en el desarrollo neurológico, infertilidad, enfermedades cardiovasculares, defectos congénitos y cáncer.

El tamaño extremadamente pequeño de los microplásticos aumenta su impacto negativo en la salud. Otras investigaciones han encontrado estas partículas en diferentes órganos humanos, como sangre, hígado, pulmones, placenta, leche materna, orina e incluso en el tejido cerebral.

Un estudio de 2024 determinó que la presencia de microplásticos en las arterias carótidas duplica el riesgo de sufrir infarto, accidente cerebrovascular o muerte en los siguientes tres años. Sherri Mason, directora del Proyecto NePTWNE en la Universidad Gannon, destacó que mientras más pequeñas sean las partículas, mayor es su efecto en la salud.

El análisis del aire dentro de los automóviles mostró que puede contener hasta 2,238 partículas de microplásticos por metro cúbico, cifra superior a las 528 encontradas en una muestra similar de aire en hogares. Factores como el calor, la fricción, la radiación solar y el uso diario aceleran la liberación de partículas desde componentes como tableros, manijas, tapizados y revestimientos.

La falta de ventilación adecuada en estos ambientes hace que la concentración de microplásticos aumente. Este hallazgo fue confirmado por el equipo de Sonke mediante microscopía Raman, una técnica avanzada capaz de detectar partículas tan pequeñas como un micrómetro, un nivel de detalle que estudios previos no habían abordado.

Aunque el análisis es sólido, algunos representantes de la industria, como Kimberly Wise White del American Chemistry Council, han expresado reservas, señalando que el tamaño reducido de la muestra y la necesidad de métodos validados y estándares de exposición requieren más investigación antes de concluir el impacto en la salud.

Finalmente, la tecnología científica actual aún no permite medir los nanoplásticos, partículas aún más pequeñas que se miden en nanómetros, que pueden infiltrarse en células, órganos y tejidos, transportar contaminantes peligrosos como bisfenoles, ftalatos, PFAS y metales pesados, aumentando la preocupación entre expertos en salud pública.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Cómo prevenir problemas digestivos en el trabajo?

La presión constante en el trabajo no solo desgasta la mente, sino que también puede afectar el estómago. La gastritis inducida por estrés es común en quienes viven altos niveles de ansiedad laboral. A continuación, te presento 10 recomendaciones prácticas para prevenir esta -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana