Se reúnen los sistemas DIF de la región de los cinco manantiales
Se lograron acuerdo importantes para trabajar en beneficio de la comunidad

Con el firme propósito de fortalecer los lazos de colaboración regional y establecer estrategias conjuntas de atención social, se llevó a cabo una reunión intermunicipal de los Sistemas DIF de la región norte del estado. El encuentro tuvo lugar en el municipio de Morelos, Coahuila, con la participación de presidentas, directores y representantes de los distintos Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).
La reunión fue encabezada por el alcalde de Morelos, Mario Camarillo, quien fungió como anfitrión del evento y expresó la importancia de crear espacios de diálogo y coordinación entre los municipios para atender con mayor eficiencia las necesidades sociales de las familias en situación de vulnerabilidad.
Durante la sesión de trabajo se abordaron temas prioritarios como la atención a adultos mayores, apoyos alimentarios, programas de salud, asistencia a personas con discapacidad, y protección a la infancia y la mujer, así como las acciones previstas para el cierre del año en materia de asistencia social.
Fortalecer el trabajo desde lo local
Uno de los puntos centrales fue la necesidad de optimizar recursos y compartir experiencias exitosas entre municipios, sobre todo en un contexto económico desafiante que obliga a maximizar el impacto de cada programa social. Las presidentas de los DIF coincidieron en que, aunque cada municipio tiene sus propias particularidades, muchos de los retos son comunes, por lo que resulta indispensable establecer canales de colaboración permanentes.
Se destacó también la vocación de servicio que caracteriza al DIF, considerada una de las áreas más sensibles dentro de cualquier administración municipal, ya que es el primer contacto institucional para muchas familias que enfrentan problemas como carencia alimentaria, abandono, violencia doméstica, adicciones o falta de acceso a servicios médicos.
Planeación y visión regional
Este tipo de reuniones tienen como objetivo no solo compartir resultados, sino también diseñar estrategias integrales y anticiparse a problemáticas sociales emergentes, mediante la planeación conjunta de campañas, ferias de servicios, brigadas comunitarias, capacitaciones y jornadas de salud.
Además, se planteó el fortalecimiento de redes de apoyo para la atención de emergencias, el trabajo coordinado con hospitales, centros de rehabilitación, escuelas y otras instancias gubernamentales, con el fin de brindar una atención multidisciplinaria y efectiva a los casos más urgentes.
La visión regional cobra especial relevancia cuando se trata de fenómenos sociales que trascienden los límites municipales, como la migración, el abandono infantil, el rezago educativo o la violencia familiar, problemáticas que requieren acciones articuladas y voluntad política compartida.
Refrendan el compromiso con las familias
Durante el encuentro, las y los representantes de los DIF refrendaron su compromiso con la misión institucional de proteger, acompañar y empoderar a las familias, reconociendo que el trabajo de los sistemas DIF va más allá de los apoyos asistenciales, y busca transformar realidades mediante programas con enfoque humano, comunitario y preventivo.
Asimismo, se reconoció la labor del personal que diariamente atiende a la población desde los módulos de atención directa, muchas veces enfrentando limitaciones presupuestales, alta demanda y situaciones emocionales complejas. La empatía, la vocación de servicio y la ética pública son pilares que sostienen esta noble labor.
Una red solidaria en acción
El encuentro concluyó con el acuerdo de mantener reuniones periódicas entre los Sistemas DIF de la región, establecer mesas de trabajo temáticas y conformar una red solidaria regional que permita el intercambio de recursos, personal capacitado y estrategias operativas que beneficien de forma directa a la ciudadanía.
También se proyectaron posibles alianzas con instituciones estatales, asociaciones civiles y fundaciones para fortalecer programas clave como la alimentación escolar, atención psicológica gratuita, becas sociales, rehabilitación para personas con discapacidad, y orientación legal y médica, entre otros servicios.
Este tipo de reuniones visibilizan la importancia del trabajo conjunto y la coordinación interinstitucional como herramientas fundamentales para enfrentar los retos sociales de la actualidad.
Noticias del tema