El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Secretaría de Desarrollo Rural ha entregado cerca de 120 fierros de herrar en la región norte

Se invita a los ganaderos para que se acerquen a recibir el apoyo es un año de revalidación.

Secretaría de Desarrollo Rural ha entregado cerca de 120 fierros de herrar en la región norte: Se invita a los ganaderos para que se acerquen a recibir el apoyo es un año de revalidación.
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el objetivo de fortalecer la legalidad, la seguridad y la organización del sector ganadero, la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado ha intensificado su programa de apoyo para la entrega de fierros de herrar, beneficiando a productores de la región norte. Hasta el momento, se han entregado cerca de 120 fierros, entre nuevos registros y revalidaciones, como parte de una estrategia integral para respaldar al sector pecuario y facilitar el cumplimiento de la normativa vigente.

Adolfo Miranda, coordinador regional de la Secretaría de Desarrollo Rural, informó que este programa tiene un impacto directo en los ganaderos, ya que el costo de los fierros de herrar ha sido subsidiado al cien por ciento por el Gobierno del Estado, lo cual representa un importante ahorro para los productores, especialmente en un año de revalidación como el presente.

"Este 2025 es un año crucial para la revalidación de los fierros de herrar. Es de suma importancia que los ganaderos mantengan su documentación y registros al día, ya que cualquier trámite relacionado con la actividad pecuaria —como la movilización, venta o registro de ganado— requiere que el fierro esté vigente", explicó Miranda.

El funcionario destacó que esta iniciativa no solo representa un apoyo económico, sino también una medida fundamental para garantizar la trazabilidad del ganado, combatir el abigeato (robo de ganado) y brindar certeza jurídica a los productores sobre la propiedad de sus animales. En este sentido, la Secretaría ha redoblado esfuerzos para promover el registro y la revalidación de fierros, realizando jornadas informativas, visitas a comunidades rurales y aperturando módulos de atención en puntos estratégicos de la región.

Miranda señaló que la respuesta de los ganaderos ha sido positiva, especialmente por el hecho de que muchos de ellos, debido a factores económicos o desconocimiento, habían postergado la renovación de sus registros. La gratuidad del trámite, así como la asesoría personalizada brindada por el personal de la Secretaría, han sido factores clave para que este programa avance con éxito.

"Estamos trabajando de cerca con las asociaciones ganaderas locales y con los municipios, para que ningún productor se quede fuera. La intención es que todos los ganaderos tengan la oportunidad de acceder a este apoyo y cumplir con sus obligaciones legales sin que el costo sea un impedimento", indicó.

Los fierros de herrar, también conocidos como marcas de herrar, son instrumentos metálicos personalizados que se calientan al rojo vivo y se utilizan para marcar al ganado con un símbolo único que identifica al propietario. Este método tradicional, aunque con alternativas tecnológicas modernas como los aretes electrónicos, sigue siendo ampliamente utilizado en muchas zonas rurales del estado por su eficacia y bajo costo de mantenimiento.

La Secretaría de Desarrollo Rural recordó que el uso de fierros no registrados o vencidos puede acarrear sanciones administrativas y, en caso de litigios por la propiedad del ganado, complicaciones legales. Por ello, se hace un llamado a los productores que aún no han realizado su revalidación o registro, a que se acerquen a las oficinas regionales o consulten con sus asociaciones ganaderas para iniciar el trámite correspondiente.

Además de los beneficios legales y de seguridad, el contar con un fierro vigente facilita otros procesos administrativos relacionados con la ganadería, como el acceso a programas de apoyo, créditos productivos, seguros agropecuarios y subsidios estatales o federales.

La entrega de los cerca de 120 fierros ha abarcado diversos municipios de la región norte, beneficiando tanto a pequeños como medianos productores. Muchos de ellos han expresado su agradecimiento por esta iniciativa, ya que representa un respaldo tangible en medio de los desafíos que enfrenta el sector ganadero, como la sequía, los altos costos de los insumos y la necesidad de modernizar sus prácticas.

Uno de los beneficiarios, Don Hilario Rodríguez, ganadero del municipio de Ocampo, compartió su experiencia: "Desde hace varios años no había podido renovar mi fierro porque ya no me alcanzaba para pagar los trámites. Ahora que lo recibí sin costo, me siento más tranquilo y seguro. Además, me explicaron cómo mantenerlo vigente para evitar problemas a futuro".

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana