Secretaría de Economía busca contener la pérdida de empleos

Luis Olivares advierte que diciembre podría cerrar con más bajas laborales, aunque descarta un escenario de gravedad.
Al reconocer una pérdida imortante en el número empleos en el periodo de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, el secretario de Economía, Luis Olivares Martínez, declaró: “Tenemos que contener la hemorragia y aplicar estrategias de contención”.
De cara al cierre del año, explicó que se buscará detener la tendencia negativa y evitar que crezca el número total de puestos de trabajo eliminados de forma precipitada en el mes de diciembre.
Aunque anticipó que, como cada año, habra una baja estacional, descartó que pudiera presentarse un impacto grave adicional.“Creo que este año va a pasar lo mismo, creo que habrá una pérdida de empleos, porque la pérdida de empleo en diciembre es algo cíclico y será algo típico como en todos los años”, comentó el funcionario.
A diferencia de años anteriores, destacó que en esta ocasión el acumulado de pérdidas es mayor, ya que no se han materializado proyectos que inicialmente prometían una generación importante de empleos.
Inversiones sin reflejo en empleo
Si bien han llegado nuevas inversiones y se han instalado plantas industriales en la entidad, Luis Olivares Martínez reconoció que el saldo anual es negativo debido a que muchas empresas han pospuesto sus proyectos de inversión ante la falta de certeza económica.
Indicó que la industria automotriz figura entre las más afectadas por la incertidumbre generada por los aranceles.“Mediáticamente, es la que más se ha publicitado y la postura más agresiva del gobierno americano va muy enfocada a ella”, señaló.
Detalló que es complejo modificar las cadenas de suministro establecidas en México, por lo que, si bien las empresas no han salido del país, tampoco han expandido sus operaciones.
Foros de consulta buscan frenar la caída
En el contexto del Foro Regional de Consulta T-MEC 2026 que se desarrolló este lunes, el funcionario estatal destacó que estos ejercicios sirven como herramientas de prevención para evitar una mayor caída del empleo en el estado.“Este tipo de foros funcionan como un torniquete para evitar que el empleo caiga aún más en la entidad”, expresó.
Luis Olivares Martínez, destacó que Coahuila se ubicó entre los primeros estados en sumarse a este tipo de prácticas ya que estos espacios permiten reunir a sectores clave y exponer inquietudes y propuestas de forma grupal.
Añadió que, aunque la Secretaría de Economía conoce las posturas de las empresas, la finalidad de la mesa es generar comunicación colectiva y estrategias comunes para la revisión del acuerdo comercial en el 2026.
Economía: Plusvalías de Afores: récord de 941 mil mdp en 2025
La Asociación Mexicana de Afores (Amafore) anunció que las plusvalías acumuladas por el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) entre enero y septiembre de 2025 superaron los 941 mil 532 millones de pesos, una cifra histórica que representa el 11.68% de los recursos -- leer más
Noticias del tema