Secretaría de Gobernación mantiene seguimiento a víctimas del Halconazo

A 54 años del Halconazo, autoridades mexicanas mantienen activa la investigación y apoyo a víctimas, reafirmando el compromiso de justicia y memoria histórica.
Este 10 de junio se conmemoran 54 años del Halconazo, un evento ocurrido en 1971 cuando un grupo paramilitar llamado “Los Halcones” atacó a estudiantes en protesta. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que “10 de junio no se olvida” y enfatizó que el expediente sobre estos hechos sigue abierto y bajo seguimiento.
La funcionaria destacó que este acto de represión estatal sigue siendo investigado para garantizar justicia y que no quede en el olvido. Asimismo, subrayó el trabajo conjunto con colectivos de activistas y sobrevivientes que mantienen viva la memoria histórica de la violencia contra estudiantes.
Segob trabaja con víctimas y sobrevivientes
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que hay un programa especial para atender a los sobrevivientes, víctimas y familiares afectados por el Halconazo. Aseguró que la Secretaría sigue en contacto con estas personas para evitar que el caso quede en la impunidad o se cierre con un “carpetazo”.
La secretaria también explicó que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene las investigaciones abiertas y que el compromiso es trabajar de forma permanente para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.
Avances en amnistía y libertad para presos políticos
En el marco del seguimiento a la justicia, Rosa Icela Rodríguez indicó que continúan las mesas de diálogo sobre amnistía y preliberaciones para presos políticos y personas detenidas sin juicio. Este proceso involucra a la Secretaría de Seguridad, Fiscalía y jueces comprometidos con revisar casos de criminalización injusta.
Destacó que se atienden situaciones en que personas fueron detenidas por falta de asesoría jurídica o por decisiones judiciales que afectaron principalmente a personas en condiciones vulnerables. La Secretaría de Gobernación trabaja con una comisión dedicada a dar seguimiento a estas problemáticas, con órdenes directas de la Presidencia para informar avances periódicos.
El Halconazo ocurrió el 10 de junio de 1971, cuando un grupo paramilitar atacó a estudiantes que manifestaban en la Ciudad de México, dejando decenas de muertos y heridos. Este suceso ha sido un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la justicia en México, y su memoria se mantiene viva gracias a colectivos y familiares que exigen verdad y reparación.
El compromiso del Gobierno actual, encabezado por Claudia Sheinbaum, de mantener abiertas las investigaciones y continuar el apoyo a las víctimas, busca atender tanto la memoria histórica como los procesos judiciales pendientes, en un contexto donde la defensa de los derechos humanos y la justicia social son prioridades nacionales.
gobierno: Coahuila fortalece la transparencia con armonización federal
El gobernador Manolo Jiménez Salinas aseguró que la entidad mantendrá un modelo sólido de rendición de cuentas. Saltillo, Coahuila, 26 de junio de 2025.- Coahuila implementó una reforma estatal para garantizar la transparencia, luego de verse obligado a armonizar -- leer más
Noticias del tema