Secretaría del Trabajo reconoce existen 230 vacantes en Monclova frente a más de 3 desempleados
Monclova enfrenta un "reto mayúsculo" laboral con solo 230 vacantes frente a 3,600 empleos perdidos en 2025, según la Secretaría del Trabajo.

Ante el desempleo al empleo en la región Centro de Coahuila, la Secretaría del Trabajo prepara una jornada con vacantes locales, aunque reconoce que son muy limitadas.
Con 230 vacantes disponibles en la bolsa de trabajo para Monclova, José Luis Chapa, subsecretario de Productividad y Empleo del estado, admitió que la región Centro enfrenta un “reto mayúsculo” en materia laboral por los más de 3,600 empleos perdidos en lo que va de 2025.
Destacó que la dependencia trabaja con cámaras empresariales para organizar una jornada de empleo con plazas formales y bien remuneradas, de las cuales llevan confirmadas 100 vacantes para ofrecer y en la próximqa semana esperan contar con más.
Freno en inversiones, un golpe al mercado laboral
Chapa explicó que la incertidumbre provocada por los aranceles internacionales ha detenido múltiples inversiones proyectadas para este año en la región.
“Empresas que iban a contratar hasta 600 personas simplemente detuvieron todo porque les cancelaron contratos. Eso impacta directamente en la generación de empleo”, afirmó.
Actualmente, el estado cuenta con entre 4,500 y 5,000 vacantes, pero solo 230 están disponibles en Monclova y la región Centro, situación que obliga a muchos trabajadores a migrar a otras ciudades como Saltillo o Torreón, donde recientemente se han ofertado hasta 1,200 empleos en ferias laborales.
Jornada de empleo en puerta: buscan vacantes locales
En un esfuerzo por contener esta movilidad y reactivar el empleo en Monclova, la Secretaría del Trabajo planea una jornada especial de empleo, que se anunciará oficialmente en los próximos días.
“Queremos que los empleos se queden en la región, que la gente de aquí pueda trabajar aquí”, señaló Chapa.
Hasta el momento, se han confirmado 103 vacantes formales, todas provenientes de empresas locales. Se espera reunir entre 150 y 200 en total gracias a la colaboración con organismos empresariales como Coparmex, Canacintra y la Asociación de Industriales de la Región Centro.
Empleo formal y transparente, prioridad del gobierno
El funcionario subrayó que solo se ofrecerán empleos formales y que cumplan con los requisitos de la Ley Federal del Trabajo.
“No vamos a inflar cifras ni a presentar vacantes que luego resultan fantasmas. Tampoco permitiremos empresas con prácticas dudosas como aquellas que producen productos ilegales o que no garantizan condiciones dignas”, advirtió.
También subrayó que es fundamental informar con claridad sobre salarios, prestaciones y ubicación de los puestos ofertados, especialmente para aquellos que implican movilidad a otras regiones del estado. “No se puede pedirle a alguien que se traslade a otra ciudad sin saber cuánto va a ganar”, puntualizó.
El funcionario sostuvo una reunión con presidentes de las cámaras empresariales como Oscar Mario Medina, de Canaco; Mario Coria, de Coparmex y Patricia de León Estavillo, presidenta de Asociación de Ejecutivos de Relaciones Industriales de Monclova A.C. (AERIMAC). También estuvo presente el representante estatal del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Iván Jiménez, con el objetivo de sumar esfuerzos entre los distintos programas laborales disponibles.

Noticias del tema