El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sector restaurantero de los más beneficiados con las fiestas patrias

La demanda por las comidas mexicanas genera un incremento en las ventas para el sector restaurantero

Sector restaurantero de los más beneficiados con las fiestas patrias : La demanda por las comidas mexicanas genera un incremento en las ventas para el sector restaurantero
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Con el inicio del mes patrio, los sabores tradicionales de México comienzan a ocupar un lugar central en la mesa y en el ánimo de los ciudadanos. En este contexto, los restaurantes locales ya se encuentran afinando detalles para ofrecer una variedad de platillos típicos mexicanos, como parte de las celebraciones de septiembre, mes en el que se conmemora la independencia nacional y se enaltece el orgullo por la gastronomía del país, reconocida a nivel mundial como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Ana María Lucero, propietaria de un restaurante familiar en Piedras Negras, explicó que aunque durante todo el año se preparan platillos como chiles rellenos y enchiladas, septiembre representa una oportunidad especial para expandir el menú con platillos aún más representativos de la cocina mexicana, como los sopes, flautas doradas, tamales, tacos dorados y pozole, los cuales son altamente demandados durante esta temporada.

“La comida mexicana es parte esencial de nuestra identidad, y este mes es la ocasión ideal para presumirla, para disfrutarla en familia y para compartirla con quienes nos visitan. Aunque cocinamos tradicional todo el año, en septiembre le damos un lugar especial a ciertos platillos que son muy pedidos, como el pozole y los antojitos”, comentó.

Lucero mencionó que, pese al incremento en los precios de algunos insumos del campo como el maíz, la carne o los condimentos —lo cual ha afectado en general al sector gastronómico— han decidido mantener precios accesibles para que las familias puedan disfrutar de estos platillos sin que represente un gasto excesivo.

“Por ejemplo, el platillo de pozole con sus respectivas tostadas, o las flautas con arroz y frijoles, estarán en 130 pesos, un precio que hemos sostenido porque sabemos que muchas familias quieren celebrar, pero también deben cuidar su bolsillo”, explicó la comerciante.

Esta temporada representa no solo un momento especial para quienes disfrutan de la cocina mexicana, sino también una oportunidad de reactivación económica para el sector restaurantero, el cual se ve beneficiado por el aumento en las ventas gracias a las festividades patrias.

De acuerdo con Lucero, durante el mes de septiembre las ventas pueden incrementarse hasta en un 30%, especialmente durante los fines de semana y en las fechas cercanas al 15 y 16 de septiembre, días clave en los que muchos ciudadanos optan por celebrar fuera de casa o pedir comida a domicilio.

“Muchos clientes ya están preguntando por los menús especiales para las fiestas patrias, incluso hay quienes hacen pedidos con días de anticipación, sobre todo de pozole por litro, o banquetes familiares. Es una temporada que, si bien es demandante para nosotros, también es muy bonita porque nos permite conectarnos con nuestras raíces”, añadió.

Además, algunos restaurantes han comenzado a planear eventos temáticos, decoraciones alusivas al mes patrio y hasta música en vivo los fines de semana, como parte del ambiente festivo que acompaña a los comensales mientras disfrutan de la gastronomía nacional.

“Queremos que la experiencia sea completa, no solo comer rico, sino sentir ese orgullo de ser mexicanos. Por eso decoramos el lugar con banderas, papel picado, listones tricolores, y en algunos casos incluso ponemos música vernácula para acompañar a los clientes”, detalló.

En ese sentido, los locatarios invitan a la ciudadanía a consumir en negocios locales, resaltando que más allá del sabor y la atención, se apoya directamente a las familias que dependen de estos restaurantes para salir adelante.

“La mayoría de los restaurantes de la ciudad somos negocios familiares, donde cocinamos nosotros mismos, con recetas tradicionales. Cada platillo que se sirve aquí tiene una historia, una sazón especial y mucho cariño detrás”, dijo Lucero.

Finalmente, pidió a los comensales planear con tiempo sus visitas o pedidos, ya que durante la segunda semana de septiembre los pedidos suelen acumularse, y se pueden presentar tiempos de espera más largos o restricciones en disponibilidad de algunos platillos.

“Invitamos a todos a celebrar con sabor mexicano, y si lo hacen fuera de casa, que sea en un restaurante de aquí, de nuestra ciudad. Ya estamos listos para recibirlos con el sazón y el corazón que nos caracteriza”, concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana