Sedes mexicanas proyectan millonaria derrama por Mundial 2026

México se alista para el Mundial 2026. Un estudio revela el impacto económico que generará el evento en las sedes del país.
Un estudio de Kantar México, "Entre Goles, Marcas y Afición: El Mundial que moverá a México", cuantifica el impacto económico que tendrá la Copa del Mundo 2026 en el país, proyectando una derrama millonaria en dólares, la generación de miles de empleos y un aumento significativo en el flujo turístico.
Proyecciones Económicas por Sede
Pedro López, Brand & Media Director en Kantar México, y Christian L'eglisse, Brand Director en Kantar México, presentaron el estudio que detalla el beneficio económico para las ciudades sede. La Ciudad de México proyecta una derrama de 600 millones de dólares, con una inversión en infraestructura de 5 mil millones de pesos y la expectativa de recibir a más de 5 millones de personas.
Por su parte, Guadalajara prevé una derrama económica de 880 millones de dólares y la generación de más de 40 mil empleos, con un flujo estimado superior al millón y medio de visitantes. Monterrey, mientras tanto, estima una derrama de alrededor de 5 mil millones de pesos y la creación de más de 7 mil empleos.
Entusiasmo Nacional y Oportunidad Turística
El estudio también midió la expectativa de la afición. Siete de cada 10 mexicanos están más emocionados que en el Mundial de Qatar 2022, y seis de cada 10 planean asistir a algún partido, mostrando una clara preferencia por los juegos en territorio nacional. Esta expectativa se alinea con la recuperación del sector turismo, donde los viajes de ocio en México crecieron un 7% en 2024, alcanzando los 253 millones, lo que ofrece una base sólida para recibir a los visitantes del Mundial.
El Papel de las Marcas y las Plataformas
Las marcas tendrán un rol protagónico. El estudio revela que el 77% de los aficionados se siente más atraído por las firmas que se anuncian durante el torneo. Las plataformas preferidas para seguir los partidos serán redes sociales, televisión abierta y servicios de streaming, lo que representa un campo fértil para estrategias de marketing multiplataforma. La oportunidad, según los expertos, está en convertir la pasión futbolera en un legado de desarrollo sostenido que trascienda el evento.
El estudio de Kantar tendrá dos entregas más, una a inicios de 2026 y otra previa al torneo, para seguir monitoreando el impacto del evento en la economía y sociedad mexicana.
Futbol: Tijuana y Toluca empatan 0-0 en partido cerrado
Tijuana y Toluca dividieron honores en un partido cerrado, con defensas y porterías inexpugnables. Un duelo táctico sin goles. Club Tijuana y Deportivo Toluca igualaron 0-0 este miércoles en el Estadio Caliente, en un encuentro de la jornada 14 del Apertura 2025 -- leer más
Noticias del tema