Seguridad Publica presenta informe mensual y semestral

El comisario y los directores informaron de las acciones ejecutadas en sus respectivas áreas.
En la conferencia matutina de esta jornada, la Dirección de Seguridad Pública presentó su informe semestral y los resultados correspondientes al mes de junio. El reporte destaca una ligera reducción anual en el total de robos, aunque revela incrementos significativos en algunas modalidades, además de un entorno de operaciones activas y despliegue de programas emergentes en materia de prevención y atención social.
Balance anual de robos 2024‑2025
El comparativo entre ambos periodos muestra un descenso total de 165 robos en 2024 a 156 en lo que va de 2025, lo que equivale a 9 casos menos. El promedio mensual actual se sitúa en 26 robos, con una media diaria de 0.9 incidentes. Aunque el dato general apunta a mejora, el análisis por tipo de delito refleja contrastes notables:
-
Robo a casa habitación: de 100 casos en 2024 a 63 en 2025
-
Robo a persona: reducción de 13 a 6
-
Robo de vehículo: disminución de 7 a 3
-
Robo al comercio: aumento de 27 a 54
-
Robo en interior de vehículos: incremento de 18 a 30
Este patrón indica una disminución significativa en agresiones directas a personas y hogares, pero un repunte en modalidades que afectan a negocios y vehículos estacionados.
Resultados del mes de junio
Durante junio se registraron 25 incidentes de robo:
-
Comercios: 7
-
Casas habitaciones: 12
-
Interior de vehículos: 6
-
Sin robos a persona ni a vehículo completamente robado
De ese total, se logró la recuperación de 15 objetos robados por parte de la Dirección de Seguridad Pública y 5 más por otras corporaciones, dejando 5 casos pendientes por resolver. El nivel de recuperación es positivo, aunque queda pendiente la resolución completa de los incidentes.
Operativos y detenciones
En el ámbito de operativos, se llevó a cabo un despliegue intenso:
-
1,831 detenciones por faltas administrativas (escándalos, alteración del orden, consumo de sustancias)
-
110 personas puestas a disposición del Ministerio Público, por delitos que incluyen posesión de narcóticos, allanamiento de morada, violencia contra autoridades y amenazas
Esto refleja un esfuerzo sostenido por mantener el orden público y responder tanto a faltas menores como a delitos de mayor gravedad.
Accidentes viales: repunte del año a junio
La Dirección de Tránsito y Vialidad, a través de Zaira Michel Ibarra, presentó cifras preocupantes en cuanto a siniestralidad. En junio se registraron 294 accidentes viales, frente a 249 durante el mismo mes del año anterior. Las causas predominantes identificadas fueron:
-
No guardar distancia de seguridad
-
Invadir carriles
-
No respetar señalamientos viales
Como resultado de operativos antialcohol se aseguraron 99 vehículos y se aplicaron 2,431 infracciones, lo que evidencia una política activa de control en vialidad preventiva.
Programa Guardián Mujer
Dentro del mes de junio, el programa Guardián Mujer registró 369 acciones, de las cuales 261 fueron reportes relacionados con situaciones de riesgo o violencia contra mujeres. Este indicador subraya el enfoque especializado en atención a género y prevención de violencia, con una agenda que prioriza la protección de grupos vulnerables.
Centro de Comando y Control (C2)
La directora del C2, Sara Jacqueline Flores García, reportó que en junio se atendieron 1,547 reportes ciudadanos mediante monitoreo en tiempo real. Como resultado, se generaron 170 detenciones por faltas administrativas y se coordinó la supervisión de 41 hechos delictivos, lo que muestra capacidad de respuesta inmediata gracias a la tecnología.
Procesos de reclutamiento policial
El comisario Cruz Eliud Mercado detalló avances en la convocatoria de nuevos elementos. De 234 cuadernillos entregados, 163 fueron considerados viables, 35 no viables y algunos están aún en revisión. Se evaluó a 98 aspirantes, de los cuales 41 ya cuentan con resultados aprobatorios. Se espera el dictamen de otros 15 candidatos en los próximos días, como parte de un proceso de fortalecimiento institucional.
Proximidad social y antidoping
El informe incluye 135 acciones de proximidad social realizadas durante junio: apoyo a vehículos varados, traslados, operativos de acercamiento con la ciudadanía y labores comunitarias diversas. Estas actividades buscan fortalecer el vínculo entre cuerpo policial y sociedad.
También se llevaron a cabo pruebas antidoping sorpresivas a 123 elementos de Seguridad Pública, cuyos resultados se esperan conocer hoy. Esta medida forma parte de mecanismos de transparencia y profesionalización del personal.
seguridad: Refuerzan vigilancia en Saltillo ante vacaciones de verano
Saltillo, Coahuila, 13 de julio de 2025.- Con el inicio del periodo vacacional de verano, la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo activará un operativo especial de vigilancia, para prevenir robos a casas habitación y proteger a los ciudadanos ante posibles -- leer más
Noticias del tema