Semana Nacional de Vacunación: Protege tu salud contra sarampión, rubéola y paperas

La Secretaría de Salud hace un llamado a la ciudadanía para sumarse a la Semana Nacional de Vacunación contra el sarampión, la rubéola y las paperas, que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo de 2025.
Durante la conferencia “La mañanera del pueblo”, el secretario de Salud, David Kershenobich, subrayó que lograr una cobertura de vacunación del 90% es clave para prevenir nuevos brotes de estas enfermedades.
En los primeros tres meses del año ya se han administrado más de 715 mil dosis, lo que ha tenido un impacto positivo en la contención del sarampión.
Kershenobich instó a la población a acudir a las unidades médicas para completar sus esquemas de vacunación, recalcando que la inmunización colectiva es vital para proteger a los grupos más vulnerables.
Población objetivo y detalles de la campaña
Durante esta jornada, las vacunas estarán disponibles para los siguientes grupos:
Sarampión y rubéola:
-
Niños y niñas de 1 a 9 años
-
Personas de 10 a 39 años
-
Personal de salud de entre 20 y 39 años
Tosferina:
-
Menores de 1 a 4 años que no hayan sido vacunados
-
Niños y niñas de 4 a 7 años
-
Mujeres embarazadas a partir de la semana 20
-
Profesionales de la salud que atienden a menores de un año
Las vacunas se aplican de forma gratuita en centros del sistema de salud, cuentan con aval técnico tanto nacional como internacional, y han demostrado ser completamente seguras. Esta campaña también contempla refuerzos en distintas etapas de la vida, desde el nacimiento hasta la vejez.
Organización y disponibilidad
La Secretaría de Salud afirmó que hay abasto suficiente de vacunas, gracias a la coordinación entre las distintas instituciones que conforman el Sistema Nacional de Salud. Esto garantiza una atención médica accesible y equitativa para toda la población.
Además, Kershenobich resaltó la importancia del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM), no solo en el impulso a la vacunación, sino también en la atención de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y los padecimientos renales. Este protocolo busca unificar criterios en todo el sistema de salud para asegurar atención de calidad y disponibilidad de insumos.
“El objetivo de estos protocolos es establecer rutas claras para canalizar a los pacientes a unidades especializadas, asegurando siempre la disponibilidad de vacunas y medicamentos necesarios”, afirmó el titular de la dependencia.
ENFERMEDADES : ¡Cuidado con tus ojos! Evita los lentes de contacto caducados
Usar lentes de contacto que ya pasaron su fecha de caducidad representa un riesgo considerable para la salud de los ojos y puede afectar gravemente la visión. La fecha de vencimiento que aparece en el envase no es solo un dato formal, sino la garantía del fabricante sobre -- leer más
Noticias del tema