Septiembre celebra el Mes de la Biblia con reflexión y espiritualidad

Septiembre es un mes especial para los cristianos, quienes celebran la Biblia y reflexionan sobre su significado espiritual y cultural.
Durante el mes de septiembre, millones de fieles en todo el mundo celebran el Mes de la Biblia, una fecha que tiene un significado especial para las comunidades cristianas, tanto católicas como evangélicas, al invitar a una reflexión profunda sobre la Palabra de Dios.
Para los católicos, septiembre es el mes de la Biblia porque el 30 de septiembre se conmemora a San Jerónimo, quien dedicó su vida al estudio y traducción de las Sagradas Escrituras. Nacido en Dalmacia alrededor del año 340 y fallecido en Belén el 30 de septiembre del año 420, San Jerónimo tradujo la Biblia del griego y del hebreo al latín, en una versión conocida como la Vulgata, que fue el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica hasta 1979, cuando fue reemplazado por la Neovulgata.
En el ámbito evangélico, el licenciado Gustavo Reséndiz de la Fuente, pastor y representante del Centro de Vida Mensajeros de Jesucristo Sabinas, explicó que este mes es una oportunidad para que todas las comunidades cristianas y grupos familiares realicen actividades que fomenten una conexión más profunda con la Biblia. “Nuestra intención es que tomemos la Palabra de Dios como alimento espiritual y guía en la vida diaria”, expresó el ministro.
Reséndiz destacó que Sabinas es una de las pocas ciudades en México que cuenta con un monumento dedicado a la Biblia, un espacio que simboliza la importancia de este libro sagrado como fuente de reflexión, meditación y conocimiento espiritual, compartido por todas las ramas del cristianismo.
La Biblia, considerada por los creyentes como la revelación de la voluntad de Dios, es un pilar de fe que orienta la vida de millones de personas. A través de sus enseñanzas, los cristianos encuentran guía, consuelo y el mensaje de salvación ofrecido por Jesucristo.
Durante este mes, tanto instituciones religiosas como grupos de la sociedad civil organizan lecturas comunitarias, estudios bíblicos, celebraciones litúrgicas y actividades culturales que promueven el conocimiento de las Sagradas Escrituras y su aplicación en la vida cotidiana.

Conmemoración: Simulacros en Múzquiz por Día Nacional de Protección Civil
Simulacros por el Día Nacional de Protección Civil se realizaron en Múzquiz, reforzando la cultura de prevención en instalaciones militares y zonas habitacionales. El 19 de septiembre de 2025, en Múzquiz, Coahuila, se llevaron a cabo simulacros de sismo en el marco -- leer más
Noticias del tema