El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Tuna Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sergio Aldape impulsa rescate de la música de tuna en Coahuila

Sergio Aldape revitaliza la música de tuna en Coahuila, llevando la tradición universitaria a las nuevas generaciones con frescura y pasión.

Tuna
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La tuna universitaria busca revivir tradición musical antigua, adaptándola y acercándola a nuevas generaciones.

La tuna, también llamada estudiantina, es una tradición que nació en España en el siglo XIII y que, con el paso del tiempo, ha cruzado fronteras para llegar a países como México. Su esencia radica en la música, la fraternidad y el espíritu universitario que une a estudiantes de distintas generaciones.

En la Universidad Autónoma de Coahuila, los tunos han encontrado un espacio para mantener viva esta tradición. Sergio Aldape González, integrante de la agrupación, explica que la tuna es más que música: es hermandad, viajes y compartir experiencias. Cada integrante luce en su capa banderitas y recuerdos de los sitios visitados, lo que llaman con cariño el “currículum del tuno”.

Alegría y romanticismo

Las presentaciones de tuna están llenas de energía y, al mismo tiempo, de romanticismo. Los integrantes interpretan boleros, canciones regionales y temas clásicos que conquistan tanto a jóvenes como a adultos. “Vemos que cada vez más personas se emocionan con este género, sobre todo la juventud, que nos reconoce y se acerca con entusiasmo”, cuenta Aldape.

Instrumentos con historia

La música de la tuna tiene un sonido muy particular gracias a su mezcla de instrumentos. Originalmente se tocaba con guitarra, bandurria y pandero; sin embargo, en México se han adaptado sonidos propios como el guitarrón, la vihuela o el acordeón. Esta versatilidad ha permitido que la tuna mantenga su identidad mientras se enriquece con la cultura local.

Con más de 12 años de historia en la universidad, la tuna de Coahuila ha logrado consolidarse como un referente cultural. Sus integrantes transmiten alegría donde se presentan y fortalecen el vínculo entre las nuevas generaciones y una tradición que parecía perderse. “Es un género que vuelve a repuntar y queremos que nunca desaparezca”, afirma Aldapecon orgullo.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana