El Tiempo de Monclova

Saltillo Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sería fatal subir impuestos en 2026: Coparmex

Advierten riesgos económicos si el Gobierno Federal realiza incrementos para cubrir el faltante de presupuesto de 2026.

Economía: Advierten riesgos económicos si el Gobierno Federal realiza incrementos para cubrir el faltante de presupuesto de 2026.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 21 de agosto de 2025.- Una eventual alza de impuestos en el presupuesto federal de 2026 representaría un “golpe fatal para la economía mexicana”, advirtió Alfredo López Villarrealpresidente de la COPARMEX Coahuila Sureste.

El empresario solicitó al Gobierno Federal una reforma fiscal integral que amplíe la base de contribuyentes desde el sector informal, en lugar de imponer nuevas cargas a quienes ya cumplen con sus obligaciones fiscales.

Cuestionado sobre el contenido del proyecto de presupuesto federal para 2026, que debe enviarse a la Cámara de Diputados antes del 8 de septiembreLópez Villarreal expresó incertidumbre sobre los recursos disponibles, ya que podrían registrarse recortes en programas importantes.

“La federación trae un déficit que no vemos por dónde lo va a controlar, al menos que vaya a bajar los programas sociales, pero sería difícil porque en este rubro tiene compromisos muy grandes”, afirmó.

El líder empresarial también señaló que el presupuesto se enfrenta a presiones por las obras inconclusas del sexenio anterior y por la situación crítica de Pemex, cuya producción ha disminuido mientras sus necesidades financieras crecen.

Pemex, deuda y presión fiscal

Según el empresario, la situación de Pemex agrava las finanzas públicas, ya que ahora enfrenta deudas sin respaldo productivo.

“Antes Pemex tenía deuda, pero también tenía producción; ahora solo tiene conflictos económicos que no garantiza con su producción”, comentó. Esta situación, indicó, podría obligar a la federación a destinar más recursos a la petrolera, justo cuando la deuda federal aumentó en un 15%.

Reforma fiscal, no más impuestos

Frente a este panorama, COPARMEX llamó a implementar una reforma fiscal que formalice a quienes operan fuera del marco legal, en lugar de elevar impuestos a los contribuyentes actuales.

“Creemos que con eso se debe atacar la falta de recursos e invitar a las pymes, pero incentivándolas a que se integren a la formalidad y ya no les pongan más cargas que no pueden cumplir, como son la ley silla o la jornada laboral de 40 horas”, concluyó.

comentar nota

Economía: México evalúa Paquete Económico 2026 tras indicadores positivos

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Hacienda realizará nuevas estimaciones de crecimiento tras la inflación menor a la prevista, y prepara el Paquete Económico 2026. Debido a que la inflación de la primera quincena de agosto resultó menor -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana