El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Educación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Servicios Educativos aclara caso de presunta falta de inclusión en Secundaria 4

Educación
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Autoridades investigaron denuncia y confirmaron que fue un malentendido sobre reglas de matrícula escolar.

El director de Servicios Educativos, Abraham González Ruiz, informó que ya se concluyó la investigación sobre el presunto caso de discriminación en la Secundaria 4 Justo Sierra, turno vespertino. La denuncia fue realizada por la madre de un alumno invidente el pasado 10 de septiembre, quien señaló que la maestra de apoyo no aceptó atenderlo ya que no dominaba el sistema de lectoescritura braille. 

González Ruiz explicó que la situación se derivó de una plática informal entre la madre del menor y personal del plantel. La confusión surgió porque no es posible que un estudiante esté matriculado al mismo tiempo en una escuela regular y en un Centro de Atención Múltiple (CAM) en este caso en la Escuela de Invidentes, como lo establece el reglamento escolar. La propuesta de la madre era que el menor acudiera a ambas escuelas. En estas declaraciones estuvo presente la maestra Adelita y también el director de USAER Francisco Aranda. 

Medidas claras

El funcionario aclaró que la maestra involucrada, con más de 22 años de servicio, únicamente explicó a la madre del alumno los lineamientos vigentes y las opciones más adecuadas para su desarrollo. “No fue un rechazo, sino la orientación sobre la necesidad de fortalecer primero el aprendizaje en lectoescritura Braille dentro del CAM”, señaló.

Inclusión garantizada

Abraham González destacó que los docentes de educación especial han trabajado durante años en favor de la inclusión. Reiteró que en la secundaria sí existen otros alumnos con discapacidad que reciben apoyo, y que la maestra señalada continúa atendiendo casos de manera regular.

Procedimiento oficial

El director precisó que corresponde al CAM determinar cuándo un alumno está listo para pasar a una escuela regular, tras adquirir las herramientas necesarias para avanzar de nivel. “Las escuelas especializadas son las que dictaminan el alta. No podemos duplicar matrículas, es un proceso que debe cumplirse”, explicó.

Llamado a la calma

Finalmente, González Ruiz pidió a los padres de familia mantener la confianza en el sistema educativo y acudir a Servicios Educativos para resolver cualquier duda. “Entendemos la preocupación de las familias, pero es importante no hacer señalamientos sin fundamento. Nuestro compromiso es garantizar la inclusión con base en reglas claras y siempre en beneficio de los alumnos”, concluyó.

comentar nota

Educación : Ciudadanía podrá proponer cambios a ley educativa en Coahuila

Saltillo, Coahuila, 23 de septiembre de 2025.– A partir de este miércoles 24 de septiembre, la Secretaría de Educación de Coahuila habilitará una plataforma digital en la que la ciudadanía podrá presentar propuestas para reformar la Ley Estatal de Educación y otros cuatro ejes -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana