Sexenio de AMLO cierra como el más violento: Inegi reporta 202 mil asesinatos

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador cerró como el más violento de la historia reciente con 202 mil 336 asesinatos, según datos oficiales del Inegi.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador es el más violento del que se tenga registro, al acumular 202 mil 336 homicidios en el país de diciembre de 2018 a septiembre de 2024, con un promedio de 95 víctimas por día.
Violencia sin precedentes: cifras oficiales de homicidios
Según el reporte sobre defunciones por homicidio, diciembre de 2018 marcó el inicio del sexenio con 3 mil 091 asesinatos. En los años siguientes, las cifras aumentaron: 2019 cerró con 36 mil 661 víctimas y 2020 alcanzó 36 mil 773, convirtiéndose en el año más violento del que se tenga registro.
En 2021 se contabilizaron 35 mil 700 homicidios, en 2022 fueron 33 mil 287, y en 2023, 32 mil 252. De enero a septiembre de 2024, el número de víctimas llegó a 24 mil 572, manteniendo un nivel alto de violencia.
Los datos revelan que durante los casi seis años de gestión de López Obrador, México no logró reducir significativamente la violencia homicida, manteniéndose con más de 30 mil asesinatos por año.
Estados más afectados y picos de violencia
Las entidades con mayor número de homicidios en números absolutos fueron Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos. Además, se registraron meses con más de 3 mil asesinatos, destacando octubre de 2020 (3,347), diciembre de 2019 (3,309) y marzo de 2021 (3,186).
El sexenio también reportó los días más sangrientos en la historia reciente del país: 1 de diciembre de 2019 con 127 homicidios, 24 de mayo de 2022 con 118, 7 de junio de 2020 con 117, y 4 de julio de 2021 con 115 asesinatos, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Masacres marcadas por el crimen organizado
Durante la administración, México enfrentó masacres atribuidas al crimen organizado, como la ocurrida en abril de 2019 en Minatitlán, donde 14 personas fueron asesinadas en una fiesta, hecho que precipitó el despliegue de la Guardia Nacional.
En agosto de 2019, un ataque al bar “El Caballo Blanco” en Coatzacoalcos, dejó 29 muertos. En noviembre de ese año, nueve integrantes de las familias LeBarón y Langford, incluidos seis menores, fueron asesinados en Bavispe, Sonora.
Guerras territoriales y violencia extrema
Otros episodios de alto impacto ocurrieron en Guanajuato, donde en julio de 2020, 24 jóvenes fueron asesinados dentro de un centro de rehabilitación clandestino en Irapuato.
En Zacatecas, junio de 2022 fue escenario de un enfrentamiento entre grupos criminales con saldo de 18 muertos en la sierra de Valparaíso. Ese mismo año, en Michoacán, 20 personas fueron masacradas en un palenque, presuntamente por miembros de la Familia Michoacana.
Noticias del tema