El Tiempo de Monclova

MÉXICO claudia sheinbaum Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sheinbaum celebra reducción de sueldos de ministros de la SCJN

claudia sheinbaum
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró la reducción de sueldos de ministros de la SCJN, calificando el acto como “muy simbólico” durante la sesión de apertura.

Durante la conferencia mañanera de este jueves 4 de septiembre, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación implementó un plan de austeridad, incluyendo la reducción de salarios de ministros y ministras, un gesto que calificó como “muy, muy simbólico”.

Sheinbaum celebra reducción de sueldos en la SCJN

En Palacio Nacional, la mandataria federal señaló que este ajuste es un acto emblemático, al igual que la apertura de las puertas del máximo tribunal, que también consideró histórico. “Primer acto de la Corte muy simbólico; el primero fue abrir las puertas, y el segundo es bajarse los salarios”, afirmó.

Los ministros de la Corte ahora percibirán un sueldo ligeramente inferior al de la presidenta, que es de 138 mil 290 pesos netos. Según información oficial, el presidente del Alto Tribunal, Hugo Aguilar Ortiz, tendrá un salario de 137 mil 582 pesos netos mensuales.

Plan de austeridad y ajuste de percepciones

En la sesión de apertura, Aguilar Ortiz anunció un plan de austeridad que contempla la reducción de sueldos y la revisión de las percepciones de los ministros y ministras. Las ministras Loretta Ortiz Ahfl y Yasmín Esquivel Mossa ajustaron sus salarios conforme a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, reformada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Señalamiento de racismo en la elección de la presidencia

Sheinbaum también denunció que persiste racismo en el país, refiriéndose al origen indígena del presidente de la Corte, Hugo Aguilar. La mandataria aseguró que las críticas hacia la nueva Corte tienen relación con prejuicios históricos: “Ahí todavía está la idea de que solamente hay algunos iluminados que pueden ser parte del Poder Judicial”.

Destacó que, gracias a la elección popular dentro del Poder Judicial, Aguilar pudo llegar a la presidencia de la Corte, y señaló que aún existen remanentes de la época colonial en la estructura institucional.

comentar nota

claudia sheinbaum: “La violencia nunca se justifica”: Sheinbaum tras golpes a Noroña

La presidenta Claudia Sheinbaum llamó a rechazar la violencia en la política y pidió mantener el debate en los congresos, tras la agresión contra Gerardo Fernández Noroña. La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este miércoles que la violencia no puede justificarse, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana