El Tiempo de Monclova

MÉXICO Telecomunicaciones Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sheinbaum niega censura en nueva Ley de Telecomunicaciones

Claudia Sheinbaum desmiente censura en la nueva Ley de Telecomunicaciones, afirmando que solo retoma normas vigentes desde 2014, sin espionaje.

Telecomunicaciones
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la nueva Ley de Telecomunicaciones implique censura o espionaje, aclarando que retoma normas vigentes desde 2014.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el nuevo dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no contiene mecanismos de censura ni de espionaje, en respuesta a las críticas surgidas tras la aprobación del proyecto en el Senado.

Durante su conferencia matutina, la mandataria afirmó: “No hay ni censura ni espionaje, ni nada que se le parezca”, al referirse al contenido del dictamen en discusión en la Cámara de Diputados.

Artículo 183: sin cambios respecto a la ley de 2014

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que el artículo 183 del nuevo dictamen es idéntico al de la Ley Federal vigente, aprobada en 2014 por el PRI y el PAN.

El funcionario recalcó que no existe facultad nueva de acceso o intervención por parte del gobierno, ni del nuevo regulador, ni de la agencia a su cargo. La norma únicamente establece que los operadores deben colaborar con las autoridades cuando exista un mandamiento escrito, fundado y motivado, expedido por una autoridad competente.

Resguardo legal en procedimientos de colaboración

Peña Merino detalló que el artículo 182 del dictamen —correspondiente al artículo 189 de la ley actual— mantiene que la colaboración con autoridades se dará bajo un marco legal estrictosin acceso discrecional por parte del Ejecutivo o las agencias gubernamentales.

Esta aclaración busca disipar temores de posibles violaciones a la privacidad o uso indebido de tecnologías de vigilancia, en un contexto nacional donde la protección de datos personales es una demanda creciente de la sociedad civil.

comentar nota

Telecomunicaciones: Diputados aprueban nueva Ley de Telecomunicaciones

La Cámara de Diputados aprobó una nueva Ley de Telecomunicaciones que crea organismos clave y sustituye al IFT, generando fuertes debates en el Congreso. Con 369 votos a favor, 104 en contra y 3 abstenciones, diputados de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano avalaron -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana