Sheinbaum propone subir aranceles a más de mil productos

El Ejecutivo federal envió al Congreso una iniciativa para modificar la LIGIE y aumentar aranceles a importaciones de 16 sectores, protegiendo la industria nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), que propone aumentar los aranceles a la importación de más de mil productos de sectores clave como el automotriz, textil, electrodomésticos, plástico y acero. La medida, enmarcada en la miscelánea fiscal 2026, busca fortalecer el mercado interno y corregir lo que el gobierno denomina "vulnerabilidades" del modelo económico anterior.
Sheinbaum busca reformar aranceles
El proyecto, turnado a las comisiones unidas de Hacienda y Comercio, modifica diversas fracciones arancelarias con el objetivo declarado de impulsar el Plan México y revertir la pérdida de "ramas productivas esenciales". La exposición de motivos, elaborada por la Consejería Jurídica de la Presidencia, argumenta que la integración a las cadenas globales de valor favoreció desproporcionadamente las importaciones en detrimento de la capacidad productiva doméstica.
La iniciativa señala que “la apertura comercial no siempre generó mayor capacidad tecnológica ni incremento del contenido nacional en nuestras exportaciones”. Con esta propuesta, el gobierno federal busca "corregir esta tendencia" y fortalecer la competitividad de la industria nacional en el contexto internacional, según el documento oficial.
¿Qué sectores y productos se verían afectados por los nuevos aranceles?
La reforma propuesta es de amplio alcance y afecta a una canasta diversificada de mercancías. Los sectores específicamente mencionados en la iniciativa incluyen 16 rubros industriales prioritarios:
-
Automotriz
-
Textil y vestido
-
Plástico
-
Siderúrgico (acero)
-
Electrodomésticos
-
Aluminio
-
Juguetes
-
Muebles
-
Calzado
-
Marroquinería (artículos de cuero)
-
Papel y cartón
-
Motocicletas
-
Remolques
-
Vidrio
Funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señalaron que la medida busca, en particular, proteger industrias clave consideradas estratégicas como la automotriz y la manufacturera en general, aunque no se precisaron de inmediato las tasas arancelarias específicas para cada fracción.
Cumplimiento de Tratados Internacionales y impacto esperado
Un punto crucial de la iniciativa es el cumplimiento de los compromisos internacionales de México. El documento subraya que las mercancías originarias de países con los que México tiene Tratados de Libre Comercio (TLC) continuarán recibiendo el trato arancelario preferencial establecido en cada acuerdo.
Esto significa que los nuevos aranceles estarían dirigidos principalmente a las importaciones que provienen de países sin un TLC vigente con México, o que se encuentren fuera de los cupos y preferencias establecidos. El gobierno argumenta que esta medida es una herramienta legítima de política industrial permitida en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El objetivo final, según la exposición de motivos, es reducir la vulnerabilidad de la economía mexicana frente a "choques externos" y fomentar una mayor integración de las cadenas de suministro nacionales. La iniciativa se analizará en el Congreso como parte del paquete económico para el ejercicio fiscal 2026, por lo que su discusión y posible aprobación se dará en los próximos meses.
Aranceles: Gobierno anuncia arancel del 50% a autos chinos
México incrementa aranceles a vehículos de Asia hasta 50% para proteger su mercado interno de prácticas desleales de comercio. El Gobierno de México implementará un incremento arancelario de hasta el 50% sobre la importación de vehículos ligeros originarios de países -- leer más
Noticias del tema