Simulacros en Múzquiz por Día Nacional de Protección Civil

Simulacros por el Día Nacional de Protección Civil se realizaron en Múzquiz, reforzando la cultura de prevención en instalaciones militares y zonas habitacionales.
El 19 de septiembre de 2025, en Múzquiz, Coahuila, se llevaron a cabo simulacros de sismo en el marco del Día Nacional de Protección Civil, organizados por la SEDENA y Protección Civil, con el objetivo de reforzar la preparación ante emergencias sísmicas.
Como parte de la conmemoración del 19 de septiembre, se realizaron simulacros de evacuación y respuesta sísmica en las instalaciones del 14 Regimiento de Caballería Motorizada y en la Unidad Habitacional Militar de la SEDENA, en Múzquiz.
Estas acciones buscan fortalecer la cultura de la prevención y fomentar una respuesta organizada ante emergencias naturales, especialmente en un país sísmico como México. La participación activa de personal militar, familiares y cuerpos de emergencia evidencia un compromiso colectivo con la seguridad.
El Día Nacional de Protección Civil fue establecido tras los devastadores sismos de 1985 y 2017 que marcaron la historia de México. Esta fecha rinde homenaje a las víctimas y reconoce el trabajo incansable de rescatistas, voluntarios, autoridades y ciudadanos en momentos de crisis.
Los simulacros realizados en Múzquiz forman parte de una estrategia nacional para garantizar que instituciones y sociedad estén preparadas, informadas y coordinadas ante posibles contingencias.
“Todos somos Protección Civil”, es el lema que une a México en esta jornada.
Noticias del tema