Sin acuerdo entre México y EE.UU. para reanudar exportación de ganado

A casi cuatro meses del cierre fronterizo, México y Estados Unidos aún no alcanzan un acuerdo para reanudar la exportación de ganado, pese a los esfuerzos sanitarios conjuntos.
El bloqueo a la exportación de cabezas de ganado mexicano hacia Estados Unidos continúa vigente desde el 9 de julio, tras detectarse casos del gusano barrenador del ganado (GBG). A pesar de las recientes reuniones bilaterales de alto nivel, no se definió una fecha para levantar la restricción comercial, lo que mantiene en incertidumbre al sector ganadero.
Los gobiernos de México y Estados Unidos no han llegado a un acuerdo para reabrir la frontera a la exportación de ganado, suspendida desde el 9 de julio de 2025, debido a la presencia del gusano barrenador del ganado, una plaga que afecta la sanidad animal y la producción pecuaria en el norte del país.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que, tras la visita a México de Brooke Rollins, secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), ambas naciones sostuvieron un encuentro bilateral con el titular mexicano Julio Berdegué. Posteriormente, Rollins fue recibida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, donde revisaron los avances de la campaña binacional de erradicación del gusano barrenador.
Según el comunicado de la Sader, se establecieron prioridades y acciones a corto plazo, sin que hasta el momento se haya anunciado la reapertura inmediata del comercio ganadero. Entre los temas abordados, destacó el fortalecimiento de la coordinación sanitaria entre ambos países, así como la colaboración técnica en el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), donde Berdegué enfatizó la importancia de mantener la confianza, certidumbre y respeto a las reglas comerciales como pilares para consolidar la integración agroalimentaria norteamericana.“México busca más comercio, integración y cooperación, en beneficio de los productores y consumidores”, destacó el funcionario.
Por su parte, Brooke Rollins subrayó la cooperación existente entre ambos gobiernos, tanto a nivel político como técnico, a través de las agencias sanitarias del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y del Senasica.
Previo al encuentro oficial, la delegación estadounidense visitó el Centro de Operaciones de Emergencias (COES), donde el titular del Senasica, Javier Calderón Elizalde, presentó las estrategias de inteligencia sanitaria que México utiliza para anticipar y mitigar riesgos zoosanitarios. Explicó que el organismo recopila y modela datos para identificar posibles brotes y coordinar respuestas preventivas.
Hasta el momento, no se ha definido una fecha para reanudar las exportaciones de ganado ni se ha detallado el avance concreto en el control del brote del gusano barrenador. Sin embargo, ambas partes coincidieron en mantener una coordinación técnica permanente para asegurar que el comercio binacional se restablezca con plena garantía sanitaria.
El cierre fronterizo ha generado preocupación en el sector ganadero mexicano, especialmente en los estados del norte, donde las exportaciones a Estados Unidos representan uno de los principales ingresos del campo. Asociaciones de productores han pedido a las autoridades acelerar las medidas sanitarias y diplomáticas para evitar mayores pérdidas económicas.
Noticias del tema