El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA Mes rosa Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sin mastógrafo en el Amparo Pape desde hace tres años

Hospital Amparo Pape sin mastógrafo desde 2021; mujeres canalizadas a clínicas privadas para detección de cáncer de mama. Octubre, mes crítico.

Mes rosa
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El hospital carece del equipo desde 2021, lo que obliga a canalizar a mujeres a clínicas privadas.

Desde hace más de tres años, el Hospital Amparo Pape de Benavides no cuenta con un mastógrafo funcional, lo que ha limitado la capacidad del centro médico para realizar estudios de detección temprana de cáncer de mama. El doctor Ángel García, director del hospital, confirmó que el aparato fue retirado de servicio en 2021 por instrucción federal, luego de una revisión técnica efectuada por personal especializado proveniente de la Ciudad de México. “Nos informaron que el equipo ya no era funcional y que debía dejar de operar”, explicó.

La ausencia del mastógrafo coincide con un momento clave: octubre, conocido como el mes rosa, periodo en el que más mujeres acuden a los hospitales para realizarse mastografías, al conmemorarse el 19 de octubre el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Buscan alternativas para continuar con los estudios

Aunque el hospital carece del equipo, no ha suspendido la atención a mujeres que requieren el estudio. García explicó que mantienen un convenio con una institución altruista local, la cual realiza las mastografías sin costo alguno. “Tenemos un acuerdo con un laboratorio del bulevar Madero que nos apoya de manera gratuita. Ellos hacen tanto el estudio como la interpretación de los resultados, por lo que las pacientes no tienen que pagar nada”, mencionó. El director precisó que, actualmente, el hospital canaliza entre dos y tres mujeres al día, una cifra menor a la registrada cuando el mastógrafo estaba activo, ya que entonces se realizaban hasta siete estudios diarios.

Mes rosa
Mes rosa

Programas federales centralizan los servicios

García aclaró que la operación de los mastógrafos depende de programas federales, por lo que las jornadas masivas de detección se concentran en otros hospitales de la región, como el de Múzquiz.“Por eso se organizaron jornadas en Palaú, donde las mujeres pueden acudir libremente; nosotros colaboramos enviando personal de apoyo, pero aquí no podemos realizarlas directamente por la falta del equipo”, indicó. El director añadió que el hospital ha gestionado en varias ocasiones la reparación o sustitución del mastógrafo, sin que hasta el momento haya respuesta favorable por parte de la Secretaría de Salud.

Esperan pronta solución ante alta demanda

Durante octubre, explicó García, la conciencia social sobre la detección oportuna aumenta considerablemente, y con ello la demanda de estudios. Sin embargo, la carencia del mastógrafo ha obligado a depender del apoyo altruista. “A pesar de la limitación, no hemos dejado a ninguna paciente sin atención. Buscamos opciones y canalizamos a todas las mujeres que lo necesiten. Nuestro compromiso es que ninguna se quede sin su mastografía”, subrayó.

Finalmente, el director hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para reactivar el servicio en Monclova, recordando que la detección temprana puede salvar vidas y que contar con un mastógrafo funcional es esencial para la salud de las mujeres en la región centro de Coahuila.

comentar nota

Mes rosa: El 75% de alumnos son mujeres y marchan contra el cáncer de mama

Con más del 75% de alumnas, el Centro Universitario Coahuilense impulsa la prevención del cáncer. Con un alumnado compuesto en su mayoría por mujeres, el Centro Universitario Coahuilense realizó una marcha pacífica en Monclova para crear conciencia sobre la detección temprana -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana