Sinaloa vive su año más violento tras caída de 'El Mayo' Zambada
La captura de El Mayo Zambada desata una guerra interna en el Cártel de Sinaloa, causando un aumento sin precedentes de violencia en la región.

La captura de El Mayo Zambada desató una guerra interna en el Cártel de Sinaloa, dejando miles de muertos y una escalada de violencia sin precedentes.
La tarde del 25 de julio de 2024 comenzó a circular la versión de que El Mayo Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, fue entregado a las autoridades estadounidenses junto a Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo. Días después, una carta atribuida a Zambada denunció que fue secuestrado y trasladado por la fuerza, señalando a Guzmán López como responsable de una emboscada.
Aunque el mensaje llamaba a la paz, la estructura criminal se dividió. Por un lado, Los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, y por otro, La Mayiza, con Ismael Zambada Sicairos, “El Mayito Flaco”, hijo de El Mayo.

La guerra estalla en Sinaloa: despliegues y violencia
El 26 de julio, llegaron los primeros 200 elementos de Fuerzas Especiales a Sinaloa, a los que se sumaron más de 14 mil efectivos federales en el transcurso del año. El primer enfrentamiento armado ocurrió el 3 de agosto en Quilá, donde murieron cinco civiles, entre ellos una víctima colateral, según testimonios locales.
Desde entonces, la violencia escaló rápidamente. El 17 de agosto, los cuerpos torturados de Martín y José Ricardo García Corrales, presuntos miembros cercanos a El Mayo, fueron hallados en Elota. Uno de ellos era buscado por Estados Unidos, que ofrecía cuatro millones de dólares por información.
Septiembre marca el inicio de una guerra abierta
El 9 de septiembre de 2024, se declaró abiertamente la guerra interna en el Cártel de Sinaloa. Balaceras diurnas, bloqueos, despojo de vehículos, clases suspendidas y comercios cerrados marcaron el inicio de un conflicto prolongado. 142 asesinatos fueron registrados solo en septiembre, y los números aumentaron en los meses siguientes.
En junio de 2025, se reportaron 219 homicidios, el mes más violento en una década. El 30 de junio, se hallaron cuatro cuerpos colgados y 16 cadáveres más en una camioneta, en lo que se considera el día más sangriento desde la captura de El Mayo.

Impacto: más de mil 600 muertos y miles de desaparecidos
Entre el 9 de septiembre de 2024 y el 23 de junio de 2025, mil 671 personas fueron asesinadas, mil 754 desaparecieron y se reportaron más de 6 mil vehículos robados. Al menos 44 policías y 20 militares murieron en el conflicto. En total, 91 laboratorios de metanfetaminas fueron desmantelados, y se aseguraron 53 toneladas de droga, informó Omar García Harfuch, titular de la SSPC.
Los líderes de ambos bandos, Iván Archivaldo Guzmán, Jesús Alfredo Guzmán e Ismael Zambada Sicairos, son considerados objetivos prioritarios del gobierno federal.
Noticias del tema