Sindicalistas mexicanos analizan desplazamiento laboral por IA

La CTM alerta: la Inteligencia Artificial ya desplaza empleos en México. Conozca los casos documentados en sector textil y automotriz.
Líderes sindicales de la Confederación de Trabajadores de México confirmaron que la implementación de Inteligencia Artificial en diversas industrias está generando una reducción significativa de puestos de trabajo, con casos documentados donde solo el 20% de la plantilla original ha sido reincorporada en plantas automatizadas.
Impacto inmediato en empleos mexicanos
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) ha documentado los primeros efectos del despliegue de Inteligencia Artificial en centros laborales mexicanos. Tereso Medina Ramírez, secretario general sustituto de la CTM, señaló que el desplazamiento de fuentes de empleo representa el principal desafío, comparando el impacto con la introducción de robots en el sector automotriz, donde cada unidad llegó a sustituir aproximadamente 50 plazas.
Caso concreto en industria textil
María Concepción Huerta Salgado, subsecretaria de Acción Femenil de la CTM, detalló un caso específico en Tulancingo, Hidalgo. Una empresa textil que implementa un programa piloto con IA redujo su plantilla de 2,500 trabajadores a solo 50 empleados, representando únicamente una cuarta parte del potencial laboral anterior. Esta transformación tecnológica ha afectado particularmente a la industria textil, donde solo el 20% de los trabajadores originales se han integrado a las nuevas plantas automatizadas.
Renovación sindical frente a la automatización
Ante este escenario, la CTM enfatiza la necesidad de una acción proactiva en capacitación y la construcción de nuevos perfiles laborales. Huerta Salgado advirtió que los sindicatos enfrentan el reto de "renovarse o morir", mientras Medina Ramírez subrayó la urgencia de desarrollar un nuevo liderazgo sindical capaz de enfrentar los procesos de inteligencia artificial.
La organización busca garantizar que los trabajadores restantes reciban mejores remuneraciones y que los beneficios de la mayor competitividad generada por la IA se distribuyan equitativamente. El líder sindical reconoció que este tema construirá la agenda laboral del futuro y requiere un sindicalismo que se reconstruya y reinvente constantemente.
Empleo: Nuevo sistema laboral en Coahuila fortalece paz laboral minera
La implementación del nuevo sistema laboral ha reducido drásticamente los tiempos de resolución de juicios, promoviendo acuerdos y fortaleciendo la paz laboral en la región minera. En Sabinas, Coahuila, el juez laboral Ramiro González Muñiz destacó que desde octubre de 2022 -- leer más
Noticias del tema