Sindicatos magisteriales trabajan reformas a la Ley tras agresiones
Sindicatos magisteriales de Coahuila impulsan reformas para proteger a docentes tras agresiones, buscando medidas legales para garantizar su seguridad.

Líderes de las secciones 5ª, 38 y 35 del SNTE demandan seguridad jurídica y física para los docentes en Coahuila.
Saltillo, Coahuila, 1 de septiembre de 2025.- Las secciones sindicales 5ª, 38 y 35 del Sindicato Naacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Coahuila aseguraron este lunes que ya trabajan en una reforma a la Ley Estatal de Educación que establezca medidas claras de protección para los trabajadores, debido a que existen escuelas en las que todos los docentes han sido amagados por padres de familia o alumnos, y otras en donde nadie quiere asumir la dirección por temor a represalias.
La demanda se presentó en el marco de un pronunciamiento conjunto de los tres líderes sindicales, tras la agresión sufrida por el maestro Héctor el pasado viernes, cuando un exalumno lo golpeó hasta dejarlo inconsciente. Los dirigentes coincidieron en que el magisterio enfrenta una situación de vulnerabilidad creciente, que requiere cambios legislativos, operativos y sociales para garantizar condiciones dignas y seguras en el ejercicio docente.
Avanzan mesas de trabajo para modificar la ley estatal
El secretario general de la Sección 5ª, Everardo Padrón, informó que ya se desarrollan mesas de trabajo con autoridades educativas y de gobierno con el objetivo de establecer mecanismos jurídicos y operativos que garanticen el ejercicio docente en condiciones de seguridad y respeto.
La Sección 5ª representa a más de 33 mil trabajadores, quienes han reportado casos constantes de agresión, intimidación y amenazas. Según el líder sindical, el primer paso es impulsar una reforma a la Ley Estatal de Educación, que permita establecer lineamientos sobre protocolos de convivencia, participación de padres de familia y responsabilidades claras en caso de conflictos.
“Nuestra posición es firme y clara de total solidaridad y respaldo a los trabajadores de la educación, porque somos conocedores de la labor que realizan. Rechazamos totalmente cualquier tipo de agresión”, declaró Everardo Padrón.
El dirigente agregó que ya existe una agenda definida, desde la cual se impulsarán los cambios propuestos. También se refirió a la necesidad de que los reglamentos escolares incluyan sanciones claras para padres o tutores que incurran en agresiones o acusaciones sin sustento.
Apoyo sindical al maestro Héctor y exigencia de respuesta
La secretaria general de la Sección 38, Isela Licerio Luévano, se pronunció en el mismo sentido. Indicó que las secciones sindicales del SNTE se mantienen unidas en respaldo al maestro Héctor, quien recientemente fue golpeado por parte de un exalumno de la Secundaria No. 8.
“Exigimos también que se le dé respuesta al maestro Héctor. No puede pasar desapercibido lo que ocurrió”, expresó Licerio Luévano, quien representa a más de 20 mil trabajadores en la región sureste del estado.
La dirigente señaló que debe haber corresponsabilidad entre padres y maestros, y que cualquier conflicto con estudiantes menores de edad debe manejarse con cuidado y sin criminalizar al personal docente de forma inmediata.
Vulnerabilidad constante en La Laguna
El secretario general de la Sección 35, Arturo Díaz González, denunció que los 28 mil trabajadores de La Laguna representados por su gremio todos los días enfrentan agresiones físicas, verbales y daños a su propiedad, principalmente a sus vehículos.
“Nuestros compañeros viven con demasiado estrés. Cuando un padre acusa a un maestro, lo primero que hace la autoridad es separarlo. Lo único que pedimos es que se investigue a fondo y que también haya consecuencias para quienes acusan sin pruebas”, declaró.
El líder denunció que en muchos casos, las acusaciones resultan infundadas, y al término de los procesos, los docentes solo reciben una disculpa, sin reparación del daño a su imagen ni a su estabilidad emocional o familiar.
“Hay denuncias de acoso sexual y temas muy delicados. Nuestros compañeros incluso temen llamar la atención a los alumnos, porque los padres no aceptan que sus hijos sean corregidos”, señaló Díaz González.
Llamado a reforzar los protocolos escolares
Los tres dirigentes coincidieron en que es urgente revisar y reforzar los protocolos escolares, entre ellos el uso adecuado de cámaras de videovigilancia, la operación mochila y los reglamentos internos de sana convivencia. También exigieron que las responsabilidades no recaigan exclusivamente en los docentes, como ha ocurrido hasta ahora.
Arturo Díaz González sostuvo que cada escuela reporta al menos un caso diario de agresión o intimidación contra el personal, no solamente los docentes. Afirmó que llevarán el tema al Comité Ejecutivo Nacional del SNTE y al área jurídica para solicitar apoyo y certidumbre legal para sus compañeros.
El pronunciamiento conjunto de los líderes sindicales incluyó un llamado a dignificar el trabajo del magiesterio en Coahuila y a reconocer el papel de los maestros no solo en el aula, sino también como formadores social en un contexto complejo.
Educación: Arrancan clases en línea 23 escuelas que fueron vandalizadas
Planteles afectados reportaron el robo de cableado y daños por las lluvias. Saltillo, Coahuila, 1 de septiembre de 2025.- En Coahuila 23 escuelas iniciaron el ciclo escolar de manera virtual debido a que sus instalaciones fueron vandalizadas o sufrieron daños estructurales -- leer más
Noticias del tema