Sismo en Rusia activa alerta de tsunami en el Pacífico

Claudia Sheinbaum confirmó que el sismo en Rusia podría provocar un leve aumento del mar en costas mexicanas, sin riesgos mayores, según la Secretaría de Marina.
Un sismo de magnitud 8.8 sacudió Kamchatka, Rusia, el 29 de julio de 2025, activando alertas de tsunami; México se mantiene en vigilancia preventiva, informó Claudia Sheinbaum.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este 30 de julio que México no enfrenta riesgos significativos tras el fuerte sismo de magnitud 8.8 registrado frente a la península de Kamchatka, Rusia, el día anterior.
Durante su habitual conferencia matutina, conocida como “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria detalló que el impacto para las costas del Pacífico mexicano sería mínimo, y se limitaría a un ligero incremento del nivel del mar, sin afectaciones estructurales ni evacuaciones.
El sismo más fuerte en años: magnitud 8.8 en Kamchatka
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el movimiento telúrico ocurrió a las 15:23 horas (UTC) del 29 de julio y tuvo una profundidad de 19.3 kilómetros. El epicentro se localizó a 126 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, una de las principales ciudades de la región.
El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, calificó el evento como el más intenso en años recientes, lo que llevó a la activación inmediata de alertas de tsunami en países cercanos como Japón, Taiwán y zonas costeras de Estados Unidos como Alaska y Hawái.
México en alerta preventiva, pero sin daños
Tras una reunión del Gabinete de Seguridad, Sheinbaum confirmó que recibió información por parte de la Secretaría de Marina (Semar), la cual monitorea en tiempo real las condiciones marítimas derivadas del sismo.
“La Semar nos informó que el mayor riesgo sería a esta hora [mañana del 30 de julio] y aumentaría un poco el nivel del mar en zonas del Pacífico. Se hizo la alerta, pero no generará mayores riesgos y hasta ahora no se han registrado daños”, señaló la presidenta.
Aunque se activó una alerta preventiva, las autoridades descartaron la necesidad de evacuar zonas costeras o suspender actividades en los estados con litoral en el Pacífico mexicano, tales como Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Colima y Jalisco.
Coordinación con la Secretaría de Marina y monitoreo constante
La presidenta aseguró que se mantiene una estrecha coordinación con Semar para dar seguimiento a cualquier anomalía en el comportamiento del mar en las próximas horas. De momento, no se han observado olas significativas ni modificaciones importantes en la marea.
La alerta por posible tsunami fue considerada de bajo riesgo para México, pero las autoridades reiteraron que las poblaciones costeras deben mantenerse informadas a través de canales oficiales, como Protección Civil, Semar y el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Contexto internacional: ¿por qué un sismo en Rusia afecta a México?
El sismo ocurrió en la región del Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo. Los movimientos tectónicos en esta zona pueden generar ondas sísmicas y maremotos que, dependiendo de su intensidad y epicentro, afectan regiones lejanas, incluyendo la costa mexicana.
La alerta de tsunami se activa por protocolo en varios países del Pacífico cuando los sismos superan la magnitud 7.5, como en este caso. Sin embargo, la distancia geográfica y la orientación de la energía sísmica hacia el oeste de Rusia han reducido considerablemente el potencial impacto para América.
Noticias del tema