Sismos en Múzquiz podrían deberse a reajustes del subsuelo

Los recientes sismos en Múzquiz, Coahuila, podrían estar relacionados con reajustes del subsuelo en zonas mineras.
Los recientes movimientos telúricos reportados en el municipio de Múzquiz, Coahuila, han generado preocupación entre habitantes y especialistas, ya que esta zona no es catalogada oficialmente como región sísmica. Sin embargo, diversos factores geológicos y antropogénicos podrían explicar los fenómenos detectados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
De acuerdo con Leopoldo Cantú, docente universitario con especialidad en medio ambiente, la causa de estos temblores podría estar relacionada con reajustes en el subsuelo, particularmente en áreas afectadas por décadas de actividad minera. Cantú explicó que las estructuras internas de la tierra pueden modificar su acomodo, generando pequeñas liberaciones de energía en forma de sismos, especialmente si existen cavidades o debilitamientos causados por la extracción de minerales.
Múzquiz: una zona con legado minero y posibles movimientos geológicos
Múzquiz, ubicado en la región carbonífera de Coahuila, ha sido históricamente un municipio clave en la producción de carbón mineral, actividad que dejó una extensa red de minas subterráneas. El especialista destacó que estas cavidades, muchas de ellas inactivas, podrían estar sufriendo procesos naturales de compactación o colapso, lo que sería registrado por los sensores del SSN como microsismos. “No se trata de una falla tectónica activa, sino de reacomodos en zonas intervenidas por el hombre, que con el tiempo pueden presentar movimiento interno”, puntualizó Cantú.
Importancia del monitoreo del subsuelo en zonas no sísmicas
Aunque los eventos registrados no han sido de gran magnitud, Cantú consideró fundamental verificar las condiciones del subsuelo para prevenir futuros incidentes. “No hay que esperar a que ocurra una tragedia. Es prioritario identificar zonas con riesgo estructural por inestabilidad geológica o minera”, agregó.
Este tipo de revisiones requerirían el uso de tecnologías como sondeos sísmicos, tomografía eléctrica y estudios geomecánicos, a fin de detectar posibles zonas de hundimiento o fracturas internas en la tierra.
El papel de la minería y el crecimiento urbano
El especialista también señaló que el crecimiento urbano y la expansión de fraccionamientos en municipios como Múzquiz pueden estar presionando el terreno. “Algunas construcciones nuevas se realizan en terrenos donde no se cuenta con estudios geotécnicos actualizados, lo cual representa un riesgo para viviendas y habitantes”.
Cabe recordar que el gobierno estatal ha reforzado en años recientes los protocolos de seguridad minera, pero no se han anunciado acciones específicas de monitoreo geológico urbano ante estos recientes sismos.
¿Está Coahuila entrando en una etapa sísmica?
Pese a la preocupación, Coahuila no está considerada en el mapa de zonas sísmicas de México. Las regiones de mayor actividad sísmica se ubican en el sur y el occidente del país, particularmente en estados como Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Michoacán. Sin embargo, el SSN ha documentado eventos esporádicos en el norte del país, especialmente en zonas con actividad extractiva, como Nuevo León, Durango y el mismo Coahuila.
Recomendaciones ante futuros eventos telúricos
Aunque no hay alarma oficial, se recomienda a la población:
-
Mantenerse informada por fuentes oficiales como el Servicio Sismológico Nacional.
-
Reportar cualquier agrietamiento estructural a Protección Civil.
-
Promover la creación de planes familiares de emergencia, incluso en zonas consideradas de baja sismicidad.
-
Solicitar a las autoridades la realización de estudios geológicos de riesgo en zonas con antecedentes mineros.
Sismo: Terremoto en Perú provoca deslizamientos pero sin víctimas
Un sismo de magnitud 6.1 remeció este domingo la ciudad de Callao, provocando deslizamientos en Lima, sin que se reportaran víctimas o daños graves. Un sismo de magnitud 6.1 se registró este domingo 15 de junio a las 11:35 (hora local) cerca de Callao, en Perú, -- leer más
Noticias del tema