El Tiempo de Monclova

Finanzas Smartshoring Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Smartshoring: México busca liderar relocalización sostenible

Smartshoring
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El smartshoring se perfila como la evolución de los modelos de relocalización global, y México podría convertirse en referente al integrar tecnología, eficiencia e inversión sostenible en sus cadenas de suministro.

A diferencia de estrategias como el nearshoring, onshoring y offshoring, el smartshoring combina sus beneficios y añade criterios de innovación, conectividad y sostenibilidad. Su meta es construir cadenas de suministro ágiles, resilientes y verdes, reduciendo costos y riesgos.

Tecnología e innovación como pilares

Este modelo integra inteligencia artificial, automatización avanzada y análisis de datos para optimizar operaciones y generar eficiencia. El objetivo es producir no solo más, sino mejor, con talento calificado y procesos de valor agregado.

Sostenibilidad y criterios ESG

El smartshoring tiene como eje la sostenibilidad. Incluye el uso de energías renovables, reducción de huella de carbono, optimización de recursos y adopción de tecnologías limpias. Bajo esta visión, los criterios ESG permiten evaluar el impacto ambiental, social y de gobernanza de las empresas, impulsando la inversión responsable.

El papel de México y la inversión sostenible

Cada vez más compañías apuestan por este modelo. Entre ellas, BBVA México, que impulsa soluciones de financiación sostenible y herramientas innovadoras como su nueva plataforma de acción sostenible, capaz de calcular automáticamente la huella de carbono de sus clientes a partir de consumos energéticos.
Con estas iniciativas, México tiene la oportunidad de trascender el modelo maquilador y consolidarse como un polo industrial inteligente y sustentable.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana