El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Solo 29% de estadounidenses apoya ataques militares antidrogas

Seguridad
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una encuesta revela la división de los estadounidenses sobre la política de usar el ejército para eliminar narcotraficantes.

Solo el 29% de la población en Estados Unidos apoya el uso del ejército para ejecutar a presuntos narcotraficantes sin intervención judicial, según una encuesta de Reuters/Ipsos, que muestra una clara división política y una crítica a las operaciones ordenadas por el gobierno de Donald Trump.

Una encuesta nacional revela una significativa oposición pública a la estrategia militar del gobierno de Donald Trump contra el narcotráfico. El sondeo de Reuters/Ipsos mostró que el 51% de los estadounidenses se opone a que el ejército mate a presuntos narcotraficantes sin la participación de un juez o tribunal, una práctica que ha definido la reciente ofensiva en el Caribe y el Pacífico oriental.

División política en torno a las operaciones militares

La encuesta, realizada a 1,200 adultos y con un margen de error de 3 puntos porcentuales, destaca una profunda fractura partidista. Mientras que el 58% de los republicanos apoya los ataques, solo uno de cada diez demócratas respalda esta medida. Incluso dentro del partido del presidente, un 27% de los republicanos se manifestó en contra de las ejecuciones sin debido proceso.

Ataques condenados como ejecuciones extrajudiciales

En los últimos meses, la administración Trump ha ordenado al menos 20 ataques militares contra presuntos buques narcotraficantes, resultando en la muerte de al menos 79 personas. Organizaciones de derechos humanos, como Amnistía Internacional, han condenado estas acciones, calificándolas de "ejecuciones extrajudiciales ilegales". Aliados internacionales de Washington también han expresado preocupación por una posible violación del derecho internacional.

El despliegue militar y la amenaza sobre Venezuela

La política marca un cambio drástico respecto al enfoque tradicional de interdicción marítima y procesamiento judicial. La Casa Blanca justifica las operaciones argumentando que Estados Unidos está en una "guerra contra los cárteles". La retórica se ha intensificado hacia Venezuela, acusada de colaborar con el narcotráfico. Esta semana, el despliegue militar escaló con la llegada al Caribe del portaaviones USS Gerald R. Ford, el más avanzado de la armada estadounidense.

Apoyo limitado a una intervención en Venezuela

A pesar de la postura dura, el apoyo ciudadano a una escalada mayor es bajo. Solo el 35% apoya el uso de la fuerza militar en Venezuela sin su permiso para frenar el flujo de drogas. Además, un escaso 21% respaldaría una intervención militar para derrocar al presidente Nicolás Maduro. La estrategia preferida parece ser la no militar, con un 31% de apoyo para deshacerse de Maduro por otros medios.

Seguridad: Gobierno refuerza seguridad en Nueva Rosita durante Buen Fin 2025

El Gobierno Municipal de San Juan de Sabinas implementa un operativo especial para garantizar un Buen Fin seguro, con vigilancia en zonas comerciales y bancos. Operativo especial asegura Buen Fin seguro Con el objetivo de garantizar un Buen Fin seguro y confiable, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana