El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Sopas instantáneas: no son de plástico pero elevan riesgo de Síndrome Metabólico

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las sopas instantáneas no están hechas de plástico, un dato comprobado, por lo que consumirlas ocasionalmente no representa un riesgo para la salud. Sin embargo, su consumo habitual puede ser perjudicial, ya que carecen de nutrientes y están compuestas principalmente por sodio y carbohidratos.

Según investigaciones realizadas por la Universidad Nacional de Gyeongsang en Corea del Sur y publicadas en el Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition, el consumo frecuente de estas sopas incrementa hasta en un 48% la probabilidad de desarrollar síndrome metabólico, un conjunto de condiciones que aumentan el riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.

El mismo estudio identificó que quienes consumen sopas instantáneas regularmente presentan niveles elevados de triglicéridos. En México, el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) reporta que se consumen alrededor de 4.5 millones de porciones diarias, posicionando al país en el lugar 14 a nivel mundial, con un promedio anual de 1,606 millones de porciones, mientras que China encabeza la lista con 43,802 millones al año, según la Asociación Mundial de Sopas Instantáneas.

El estudio coreano, que evaluó a más de 10,500 adultos, mostró que los consumidores habituales de estas sopas tenían un 38% más de probabilidades de presentar triglicéridos altos y mayor circunferencia abdominal en comparación con quienes las consumen ocasionalmente.

El síndrome metabólico se caracteriza por factores como hipertensión, niveles elevados de glucosa en sangre, exceso de grasa abdominal y aumento de triglicéridos. Aunque afecta principalmente a personas entre 30 y 50 años, los jóvenes también están en riesgo. De hecho, investigaciones anteriores señalan que estudiantes universitarios en Corea del Sur son de los mayores consumidores a nivel mundial, combinando este hábito con baja actividad física.

En México, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indica que las sopas instantáneas están hechas principalmente de harina de trigo, verduras deshidratadas, glutamato monosódico, azúcares, levadura y derivados de soya. Aunque se ha descartado que contengan plástico, su valor nutricional es limitado y su contenido de sodio es elevado. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un máximo de 2,000 mg de sodio al día, pero algunas marcas superan esa cantidad en una sola porción.

La combinación de sodio, grasas y carbohidratos genera sensación de saciedad, pero no aporta vitaminas ni minerales esenciales, lo que puede causar deficiencias de calcio, proteínas, hierro y vitaminas, debilitando el sistema inmunológico. Además, el exceso de sodio puede provocar problemas cardíacos y retención de líquidos.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Para qué sirve el bicarbonato de sodio y qué males puede evitar

El bicarbonato de sodio, muy utilizado tanto en la cocina como en la medicina tradicional, no solo ayuda a aliviar la acidez estomacal tras comidas abundantes, sino que también puede colaborar en la prevención de ciertas enfermedades digestivas y musculares, según expertos. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana