El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

‘Sorbito de diabetes’: ¿Cuáles son los jugos más azucarados o con edulcorantes, según la Profeco?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En el contexto de la reciente prohibición de vender papas fritas y bebidas azucaradas en escuelas, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum —lo que ha llevado a que estudiantes oculten productos como sopas instantáneas, refrescos y dulces en sus mochilas—, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó un análisis sobre los jugos de frutas envasados.

En la edición de abril de 2025 de la Revista del Consumidor, se identificaron los jugos con mayor contenido de azúcar. La Profeco advirtió que el consumo elevado de azúcar en la infancia está relacionado con problemas de sobrepeso y obesidad. Según el Instituto Nacional de Salud Pública, entre 2006 y el periodo 2020-2022, la prevalencia de estas condiciones en niños de 5 a 11 años aumentó un 7 %.

Además de contribuir al aumento de peso, la ingesta excesiva de azúcar puede desencadenar resistencia a la insulina, hipertensión, diabetes y enfermedades del corazón, advierte la Profeco. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que, en caso de consumir azúcares libres, estos no superen el 10 % del requerimiento energético diario, lo que equivale a menos de un vaso de 250 ml de bebida azucarada.

En México, el 67.1 % de los escolares y el 64.7 % de los adolescentes consumen diariamente más azúcares añadidos de los que recomienda la OMS, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de 2020 a 2023.

En cuanto a los jugos, Profeco aclara que no deben considerarse completamente saludables, y que es preferible comer la fruta entera. Aunque los jugos naturales contienen vitaminas, también concentran grandes cantidades de azúcar natural, lo que eleva su índice glucémico y puede tener efectos negativos si se consumen con frecuencia.

Para su análisis, Profeco evaluó 51 productos tomando en cuenta factores como el etiquetado, los ingredientes, las leyendas de conservación, el lote, la fecha de caducidad y la veracidad de la información. También se midieron los azúcares totales, el contenido energético y el volumen neto de cada producto.

Jugos con más azúcar (por 200 ml):

  • Del Valle Reserva (jugo de manzana concentrado): 11.1 g de azúcar (sin edulcorantes añadidos).

  • Jugo Natura Premium Disney (uva): 14 g de azúcar.

  • Jugo Natura Premium Disney (mango): 12.4 g de azúcar.

Jugos con menos azúcar:

  • Del Valle Reserva (naranja): 8.4 g de azúcar.

  • Jumex Ito (mango y manzana, 100 ml): 8.5 g de azúcar.

  • Boing (jugo de manzana, 10 % concentrado): 7.3 g de azúcar.

  • Boing (jugo de mango, 10 % concentrado): 8.1 g de azúcar.

La recomendación general es priorizar el consumo de fruta entera frente a jugos, debido al alto contenido de azúcar que estos últimos suelen presentar. ¿Te gustaría que te ayude a comparar estos datos con otros productos similares?

 

ENFERMEDADES : ¡Cuidado con tus ojos! Evita los lentes de contacto caducados

Usar lentes de contacto que ya pasaron su fecha de caducidad representa un riesgo considerable para la salud de los ojos y puede afectar gravemente la visión. La fecha de vencimiento que aparece en el envase no es solo un dato formal, sino la garantía del fabricante sobre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana