SRE vigila redadas en planta de Hyundai en EU por posibles mexicanos detenidos

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que sigue de cerca las redadas en una planta de Hyundai en Georgia para confirmar si hay mexicanos detenidos.
Tras las redadas efectuadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE/HSI) en una planta de Hyundai en Ellabell, Georgia, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que mantiene un seguimiento puntual para determinar si entre las personas detenidas se encuentran ciudadanos mexicanos.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó que se encuentra atento al proceso de identificación de las personas arrestadas en las redadas migratorias registradas esta semana en una planta de la empresa Hyundai, ubicada en Ellabell, Georgia, Estados Unidos.
La dependencia indicó que aún no se ha confirmado la nacionalidad de los detenidos, pero que el Consulado General de México en Atlanta mantiene comunicación permanente con las autoridades estadounidenses encargadas del operativo.
“El Consulado General de México en Atlanta mantiene contacto permanente con las autoridades estadounidenses responsables”, señaló la Cancillería, encabezada por Juan Ramón de la Fuente.
Acciones consulares en Georgia
Como parte del acompañamiento, personal consular se trasladó al Centro de Detención de Folkston, donde permanecerán durante el fin de semana para realizar entrevistas, ofrecer asistencia consular y dar seguimiento individualizado a posibles connacionales involucrados en el caso.
La SRE reiteró que su prioridad es garantizar los derechos y la protección de las personas mexicanas en el extranjero, especialmente en situaciones relacionadas con operativos migratorios en Estados Unidos.
Postura de la presidenta Sheinbaum
Más temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró en su conferencia matutina que solicitó información precisa sobre el número de mexicanos que pudieron haber sido detenidos en el operativo.
“Desde el primer momento, el Consulado, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Embajada de México en Estados Unidos están al pendiente, trabajando y en comunicación con ICE y CBP”, afirmó la mandataria.
Contexto de las redadas
Las acciones del ICE se llevaron a cabo en instalaciones relacionadas con la industria automotriz en Georgia y generaron protestas de organizaciones comunitarias y de defensa de migrantes. De acuerdo con medios estadounidenses, las redadas forman parte de un operativo más amplio contra la contratación de personas en situación migratoria irregular.
Aunque hasta el momento no se ha confirmado el número de detenidos ni su origen, la situación ha generado preocupación en las comunidades hispanas, particularmente entre los trabajadores mexicanos en la región.
Canales de apoyo para mexicanos en EU
La Cancillería recordó que puso a disposición el número de emergencias del Consulado de México en Atlanta (404-736-4141), así como la Línea de Apoyo Consular Mexicana (520-623-7874), disponibles para brindar información y asistencia en casos relacionados con detenciones migratorias.
La SRE reiteró su compromiso de acompañar y proteger a todos los connacionales, al tiempo que mantiene el seguimiento de este caso en coordinación con las autoridades de Estados Unidos.
SRE : SRE reafirma que seguridad en México es responsabilidad exclusiva del país
La SRE enfatiza que la seguridad en México es competencia exclusiva de las autoridades nacionales, en respuesta a la propuesta del senador Ted Cruz de colaboración binacional. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró este viernes que la seguridad en México -- leer más
Noticias del tema