Suman cinco ahogamientos en Piedras Negras tras hallazgo de cuerpo en San Isidro
fueron trabajadores del rancho quienes realizaban labores de pesca cuando advirtieron la presencia de un cuerpo a la orilla.

Piedras Negras.– El hallazgo de un cuerpo sin vida en las orillas del río, en la colonia San Isidro, elevó a cinco el número de personas fallecidas por ahogamiento en lo que va de 2025 en esta frontera. El hecho ocurrió la tarde del domingo en las inmediaciones del rancho conocido como El Coronel, sobre el Camino Viejo El Moral–La Brecha.
De acuerdo con la información preliminar, fueron trabajadores del rancho quienes realizaban labores de pesca cuando advirtieron la presencia de un cuerpo a la orilla del cauce. Inmediatamente dieron aviso a su patrón, quien a su vez notificó a las autoridades. Por seguridad, los empleados se abstuvieron de acercarse al lugar, por lo que no fue posible determinar de inmediato el sexo ni otros rasgos de la víctima.
Elementos de la Fiscalía General del Estado y personal pericial arribaron para iniciar las diligencias correspondientes y establecer las causas del fallecimiento, aunque todo apunta a un caso más de inmersión.
Estadísticas a la baja
Con este nuevo hallazgo, la cifra de ahogamientos en Piedras Negras durante 2025 asciende a cinco casos confirmados. La cifra, aunque dolorosa, representa un marcado contraste con años anteriores.
Durante 2024, las autoridades locales registraron entre 24 y 35 muertes por ahogamiento, la mayoría relacionadas con intentos de cruce irregular por el río Bravo. Esa cifra significó uno de los años más críticos en materia de rescates y pérdidas humanas.
En comparación, el año en curso refleja una tendencia alentadora: cinco casos frente a más de dos decenas en 2024. Si se toman en cuenta los datos de los últimos dos años, el promedio actual se ubica en torno a los 15 a 20 casos anuales, aunque la proyección de 2025, de mantenerse la tendencia, apunta a una reducción significativa.
Factores que explican la disminución
Especialistas y autoridades de seguridad atribuyen la baja principalmente a dos factores: una disminución en el flujo migratorio hacia esta zona de la frontera y un reforzamiento en la vigilancia a lo largo del cauce.
Dependencias como Protección Civil, Guardia Nacional y Grupo Beta han desplegado mayor presencia, sumada al uso de drones y sistemas de cámaras que permiten monitorear en tiempo real las zonas de mayor riesgo.
Además, en distintos sectores de Piedras Negras se han realizado campañas de prevención para advertir sobre los riesgos de internarse en el río, sobre todo en temporadas de calor donde aumenta la afluencia de bañistas locales.
Persistencia del riesgo
El caso registrado en San Isidro demuestra que, pese a la reducción en las cifras, el peligro continúa latente. Las autoridades locales reiteraron el llamado a evitar ingresar al río y a reportar de inmediato cualquier situación de emergencia.
Por lo pronto, el cuerpo encontrado será trasladado al Servicio Médico Forense para practicarle la necropsia de ley e intentar establecer su identidad.
Noticias del tema