El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Economía Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Superávit de 99 MDD confirma liderazgo de Monclova–Frontera

Superávit de 99 MDD en Monclova-Frontera reafirma su liderazgo exportador en Coahuila, destacando a la industria siderúrgica y metalmecánica.

Economía
Paola Sosa
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Región Centro de Coahuila consolida su papel como eje exportador del estado, impulsada por la industria siderúrgica y metalmecánica. Frontera lidera el comercio exterior, seguida de Monclova.

En mayo de 2025, la región central de Coahuila —integrada por Monclova, Frontera, Castaños y San Buenaventura— alcanzó un superávit comercial neto de 99.2 millones de dólares, confirmando su relevancia como polo económico dentro del estado.

De acuerdo con cifras de la Plataforma DataMéxico y el INEGI, Monclova registró exportaciones por 35.9 millones de dólares e importaciones por 8.27 millones, generando un saldo positivo de 27.7 millones. Frontera, el municipio más dinámico, acumuló 90.6 millones en ventas y 22 millones en compras, con un superávit de 68.6 millones. Castaños sumó 12.4 millones en exportaciones y 9.48 millones en importaciones, con un saldo a favor de 2.87 millones.En conjunto, la zona Monclova–Frontera concentró 139 millones de dólares en exportaciones y 39.7 millones en importaciones durante mayo, confirmando su papel como motor del comercio exterior en la región centro de Coahuila.

El peso de la región dentro del estado. Aunque la participación regional es menor en comparación con otros corredores industriales, su aporte resulta significativo. En 2024, las exportaciones conjuntas de Monclova–Frontera alcanzaron 1,684 millones de dólares, equivalentes a cerca del 5% del total estatal, que ascendió a 33,399 millones.La Región Centro se distingue de zonas como Saltillo-Ramos Arizpe o La Laguna, que concentran el sector automotriz y textil respectivamente. No obstante, la centralidad de Monclova y Frontera se mantiene en la siderurgia, metalmecánica y autopartes, industrias que sostienen buena parte del dinamismo económico local. El corazón económico de la zona está en los derivados del acero, aunque ya no esté Ahmsa. En 2024, los principales productos exportados por Monclova–Frontera fueron: Tubos y perfiles de acero: 125 millones de dólares.Alambres y cables eléctricos: 78 millones. Construcciones metálicas (torres, puentes, puertas): 50.3 millones. También sobresalen exportaciones de maquinaria pesada y partes industriales.En contraste, las importaciones se enfocan en productos laminados de acero, partes ferroviarias, válvulas para tuberías y equipos eléctricos. Esta dinámica refleja una cadena de valor que combina producción local con insumos especializados provenientes del exterior.

Factores que impulsan y amenazan la competitividad. La infraestructura logística ha sido clave: la autopista 57, los ramales ferroviarios y la cercanía con la frontera norte permiten a las empresas colocar sus productos en Estados Unidos con rapidez.Además, la inversión en parques industriales, como el Parque Frontera con 300 millones de pesos, amplía la capacidad de atracción de nuevas compañías.

No obstante, el sector enfrenta varias complejidades. La volatilidad en el mercado global del acero, los costos energéticos elevados y la competencia internacional son factores de presión. Asimismo, la reimposición de aranceles al acero por parte de Estados Unidos ha encendido alertas en los exportadores locales.

Una región en transformación. Históricamente, Monclova ha mostrado incrementos sostenidos en sus exportaciones, mientras que Frontera ha tenido variaciones según la demanda global.En 2024, por ejemplo, Monclova creció 10.5%, pero Frontera retrocedió 15.1%. Aun con estas fluctuaciones, la región ha logrado mantener un saldo positivo.El gobernador Manolo Jiménez ha subrayado que la mano de obra calificada, seguridad y competitividad son factores que continúan atrayendo inversión.

Perspectivas. Con un superávit que supera los 99 millones de dólares en un solo mes, la Región Centro de Coahuila confirma su papel estratégico como eje industrial. Monclova y Frontera se perfilan como piezas clave en la diversificación exportadora del estado, mientras Castaños comienza a ganar terreno en el sector manufacturero.

Los retos siguen: diversificar mercados más allá de Estados Unidos, reducir costos energéticos y fortalecer la innovación industrial. Sin embargo, el presente muestra que la región mantiene las condiciones para seguir siendo un motor del comercio exterior coahuilense.

comentar nota

Economía: Coahuila prevé retraso en la apertura de la frontera para el ganado

Plazo de 30 a 60 días, llevandolo hasta el mes de diciembre, así lo dijo el presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila. El reciente hallazgo de un caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, ha generado una fuerte -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana