El Tiempo de Monclova 🔍

MONCLOVA economía ficticia Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Superávit exportador en Monclova y Frontera fue resultado de exportaciones aceleradas

economía ficticia
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El reciente superávit en exportaciones reportado por INEGI para la región centro de Coahuila se debe a una aceleración preventiva de envíos antes de la aplicación de aranceles.

Aunque el INEGI reportó un superávit en las exportaciones de mayo en la región de Monclova y Frontera, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jorge Mtanous, aclaró que el incremento no representa necesariamente un crecimiento real del comercio exterior.

En entrevista, Mtanous explicó que muchas empresas aceleraron sus exportaciones como medida preventiva ante la amenaza de nuevos aranceles de Estados Unidos, especialmente en el sector automotriz. “No es que haya más comercialización, sino que se apresuraron a sacar la mercancía antes de que entraran en vigor los aranceles. Fue una medida apresurada”, dijo.

Efectos reales se reflejarán a inicios de 2026

Según Mtanous, el impacto verdadero de las restricciones arancelarias comenzará a sentirse en el último trimestre del año y durante los primeros meses de 2026, cuando las exportaciones retomen su ritmo habitual o se reduzcan.

“La cuesta de enero va a ser más pesada. Lo que estamos viendo hoy es un desfase. Las cifras positivas de mayo no se van a mantener”, advirtió. Empresas del ramo ferroviario, por ejemplo, ya han comenzado a reducir su producción, como parte de los ajustes regulares de fin de año, pero también por la disminución de la demanda internacional.

Nemak ya cerró operaciones y otras podrían seguir

Una de las afectaciones más visibles en la región es el cierre de operaciones de Nemak, una empresa dedicada a autopartes, que decidió centralizar su producción en Monterrey, donde ya tiene infraestructura instalada. Aunque en un inicio se manejó como un cierre temporal, ahora se perfila como definitivo.

“Nemak prácticamente ya se fue. Se habla de que algunas otras podrían estar en riesgo, aunque hasta el momento no hay notificaciones formales en Canacintra”, señaló Mtanous.

No hay despidos masivos, pero sí ajustes operativos

Hasta ahora, Canacintra no ha recibido reportes formales de despidos masivos en otras empresas, pero sí hay ajustes operativos visibles. Muchas compañías hacen paros técnicos a fin de año, ya sea por mantenimiento o por baja en la demanda.

Lo preocupante, destacó Mtanous, es que esta vez los paros podrían extenderse o profundizarse debido a condiciones externas como los aranceles y la incertidumbre económica.

De acuerdo a datos de Data México y el INEGI, la zona Monclova–Frontera concentró 139 millones de dólares en exportaciones y 39.7 millones en importaciones durante mayo,  un superávit comercial neto de 99.2 millones de dólares.

Sin embargo, Mtanous destacó que aunque podrían interpretarse como un logro económico para la región, advierte que se trata de un fenómeno temporal y circunstancial, por lo apresurado de las exportaciones para ganar terreno por las empresas ante los aranceles.

Advirtió que os verdaderos retos económicos se enfrentarán a partir de enero, cuando el entorno internacional comience a reflejarse en la operación real de las empresas locales.

Compra de empresas en pausa por temas financieros

Sobre las recientes noticias relacionadas con la posible adquisición de AHMSA, confirmó que sí hay negociaciones activas, aunque con cautela. “Hay al menos un par de empresas que han mostrado interés firme en comprar y se espera que se venda al mayor precio para que alcance a pagar a los trabajadores sus finiquitos.

economía ficticia
economía ficticia

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana