Sydney Sweeney y Gavin Casalegno desatan polémica racial

Las campañas de Sydney Sweeney y Gavin Casalegno reabren el debate sobre la belleza blanca, la genética y los límites éticos en la publicidad.
Dos recientes campañas protagonizadas por Sydney Sweeney y Gavin Casalegno han provocado una oleada de reacciones en redes sociales por su aparente glorificación de ciertos rasgos genéticos, en un contexto político donde resurgen discursos excluyentes en Estados Unidos.
Un anuncio publicitario de American Eagle con la actriz Sydney Sweeney, junto con una campaña de Dunkin’ encabezada por el actor Gavin Casalegno, ha desatado una intensa polémica en redes sociales por los mensajes subyacentes sobre raza, belleza e ideales genéticos.
La campaña de American Eagle, titulada “Sydney Sweeney tiene buenos jeans... y los obtuvo de AE”, hace un juego de palabras en inglés entre jeans (mezclilla) y genes (genética). Para muchos usuarios, la frase sugiere que la apariencia física de la actriz —con rasgos caucásicos— es resultado de una genética “superior”, lo que ha sido percibido como una alusión a ideales excluyentes de belleza.
“N A Z I”, escribió una usuaria en una publicación de la marca en Instagram. Otros comentarios elogiaron que la campaña “devuelva la belleza a la publicidad”, adoptando lemas como “Make Jeans Great Again (MJGA)”, una versión irónica del eslogan de Donald Trump.
La controversia escala hasta la política
El revuelo alcanzó la Casa Blanca, donde Steven Cheung, director de comunicaciones, respondió en X (antes Twitter) con críticas hacia quienes se manifestaron en contra de la campaña:
“Este pensamiento liberal retorcido, imbécil y estúpido es una de las principales razones por las que los estadounidenses votaron como lo hicieron en 2024”, escribió, en referencia a la reelección de Trump.
Dunkin' y Casalegno: otra chispa en el debate
Poco después, Dunkin’ lanzó un anuncio protagonizado por Gavin Casalegno —conocido por la serie The Summer I Turned Pretty— en el que el actor hace una referencia directa a su genética. En el video publicado en TikTok, Casalegno dice:
“Mira, no pedí ser el rey del verano, simplemente sucedió… ¿Este bronceado? Genética”.
Luego añade que recibió sus “resultados de análisis de color”, una técnica que determina las paletas cromáticas ideales según las características físicas de cada persona, concluyendo: “Golden Summer”.
¿Genética o eugenesia?
La audiencia no tardó en comparar ambos anuncios, generando preocupaciones sobre una narrativa que normaliza conceptos ligados al determinismo biológico y, según algunos, a la eugenesia.
“¿Qué pasa con todas estas marcas que hablan de genes y genética?”, preguntó un usuario en TikTok.
“¿Por qué estamos normalizando los anuncios sobre eugenesia?”, añadió otro.
Históricamente, la eugenesia ha sido una teoría pseudocientífica que propone mejorar la especie humana mediante la selección y promoción de ciertos rasgos genéticos, y fue impulsada por regímenes como el de la Alemania nazi. Las críticas apuntan a que estas campañas, de forma indirecta, podrían revivir esos conceptos bajo una estética comercial.
Un contexto político tenso
Esta controversia coincide con un clima político polarizado en Estados Unidos, donde la administración de Donald Trump ha promovido políticas de exclusión racial, especialmente dirigidas a migrantes y comunidades no blancas. Estas medidas incluyen redadas y restricciones migratorias, algunas motivadas por perfiles raciales, según han denunciado organizaciones civiles.
Aunque ni American Eagle ni Dunkin’ han emitido declaraciones oficiales sobre el contenido de sus campañas, el debate continúa creciendo, reflejando una sociedad cada vez más crítica sobre los mensajes implícitos en la publicidad, especialmente cuando estos se alinean con contextos políticos de exclusión.
Noticias del tema