T-MEC y inflación importada complican economía mexicana

La economía mexicana muestra resiliencia en 2025, pero la revisión del T-MEC, inflación importada y desaceleración laboral generan incertidumbre, según Franklin Templeton.
La economía mexicana mantiene su resiliencia en 2025, pero enfrentará meses “complicados” debido a la revisión del Tratado de Libre Comercio (T-MEC), riesgos de inflación importada y una desaceleración del empleo, advirtió Nadia Montes de Oca, gestora de portafolio senior para México en Franklin Templeton.
Durante el seminario Perspectiva económica y de mercados sobre México y el mundo, la especialista señaló que el tipo de cambio se mantendrá en un rango de 18 a 19 pesos por dólar, mientras que el Banco de México (Banxico) podría reducir su tasa de interés a un rango de 7.5% a 7.25% hacia finales de año.
Revisión del T-MEC frena inversiones y genera volatilidad
Montes de Oca destacó que el entorno externo ha favorecido a México, ya que la confrontación comercial de Estados Unidos se centra en China, lo que reduce la presión directa sobre el país. Sin embargo, la renegociación del T-MEC ha provocado incertidumbre y retrasos en decisiones de inversión.
“Varios planes de empresas que tenían como destino México se pospusieron, no se cancelaron, hasta después de la negociación del tratado”, explicó. Aunque confió en que el resultado final será positivo, advirtió que el resto del año presentará meses complejos para la economía.
Inflación importada y posible desaceleración del consumo
La visión de Franklin Templeton apunta a una inflación “contenida”, pero con riesgo al alza por aranceles y bienes importados desde EE.UU. Además, el consumo interno podría verse afectado si los costos externos se trasladan a los precios finales.
En el mercado laboral, ya se observan señales de desaceleración, con un dato negativo en junio —el primero desde la pandemia—. Aunque el PIB mostró un repunte reciente, se espera un cierre de año plano, según la analista.
Bolsa Mexicana de Valores: impacto del T-MEC y salida de capitales
En renta variable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se encuentra “atorada” en una banda debido a la incertidumbre del T-MEC, con un sesgo defensivo y oportunidades selectivas, como en Fibras.
La salida de inversionistas extranjeros del mercado local responde a la alta sensibilidad de México frente a la economía estadounidense. En EE.UU., aún hay potencial táctico por reportes corporativos y posibles recortes de la Reserva Federal (Fed), aunque con cautela por las altas valuaciones actuales.
Economía: Peso inicia jornada con pérdidas ante fortaleza del dólar
El peso mexicano retrocede este jueves ante un dólar fortalecido tras nuevos datos económicos en Estados Unidos que moderan el optimismo de los inversionistas. El peso mexicano se deprecia este jueves 0.60% frente al dólar, cotizando en 18.7526 unidades, tras la publicación -- leer más
Noticias del tema