El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Taichí, aikido y wing chun: los ejercicios que ayudan a prevenir caídas en adultos mayores

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Realizar ejercicio de forma constante en la tercera edad no solo protege el corazón, sino que también previene la diabetes, fortalece músculos y huesos, y ayuda a conservar la movilidad y el equilibrio.

Un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard destaca una modalidad menos convencional: las artes marciales. La investigación indica que disciplinas como taichí, aikido y wing chun son especialmente recomendables para mayores de 60 años, ya que proporcionan un entrenamiento integral de bajo impacto que cuida las articulaciones y combina cuerpo y mente.

Beneficios físicos comprobados
A diferencia de la imagen de combates intensos que suele asociarse a estas disciplinas, los movimientos son lentos, controlados y conscientes. Según Harvard, se enfocan en el equilibrio, la propiocepción y la precisión, aspectos fundamentales para la salud en la edad avanzada.

Expertos en envejecimiento saludable, como el geriatra Enrique Santo y el catedrático Pablo Jorge Marcos-Pardo, destacan que estas prácticas:

  • Mejoran la coordinación y la postura.

  • Reducen el riesgo de caídas al fortalecer tronco, brazos y piernas sin sobrecargar las articulaciones.

  • Favorecen la flexibilidad y la movilidad articular.

  • Mantienen la autonomía y retrasan el deterioro funcional.

Impacto en la salud mental
Además de los beneficios físicos, estas artes marciales estimulan el cerebro. Requieren memorizar secuencias, mantener la atención y coordinar respiración con movimiento, promoviendo la memoria, la concentración y el razonamiento.

Marcos-Pardo señala que estas prácticas mejoran el flujo sanguíneo cerebral, la neuroplasticidad y la calidad del sueño, ayudando a retrasar el deterioro cognitivo. Santo agrega que el componente mental “activa las células cerebrales y sus interconexiones, convirtiéndose en un verdadero ejercicio para la mente”.

Complementos recomendados
Se sugiere combinar las artes marciales con ejercicios de fuerza y caminatas intensas para reforzar musculatura y resistencia cardiovascular. También es importante aprender con un educador físico certificado, garantizando progresión segura y prevención de lesiones.

Características de cada disciplina

  • Taichí: potencia equilibrio, flexibilidad y reduce el estrés; previene caídas y mejora el sueño.

  • Aikido: movimientos circulares y fluidos que favorecen coordinación neuromuscular y control postural.

  • Wing chun: trabaja reflejos rápidos y agilidad funcional; más dinámico, pero adaptable a adultos mayores con buena condición física.

En conjunto, estas artes marciales representan una estrategia segura y completa para envejecer con autonomía, fuerza y bienestar mental.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Exámenes anuales de salud mental recomendados para jóvenes de EU

La Academia Americana de Pediatría (AAP) emitió un nuevo informe en el que recomienda que los pediatras realicen evaluaciones anuales a los niños para detectar posibles problemas de salud mental o de desarrollo. Esta medida responde a la creciente crisis de salud mental, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana