El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Acuerdo Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tailandia y Camboya acuerdan alto al fuego incondicional

Tailandia y Camboya acuerdan un alto al fuego incondicional tras violentos enfrentamientos, restaurando la paz y poniendo fin a días de conflicto.

Acuerdo
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tailandia y Camboya pactaron un alto al fuego incondicional tras cinco días de violentos enfrentamientos que dejaron decenas de muertos y miles desplazados.

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, quien presidió las conversaciones entre las partes, anunció que el acuerdo de alto al fuego entró en vigor a partir de la medianoche local. Los mandatarios de Camboya, Hun Manet, y de Tailandia, Phumtham Wechayachai, firmaron la declaración conjunta y resaltaron el compromiso por restaurar la paz.

Los enfrentamientos iniciaron el pasado jueves luego de que una explosión de mina terrestre hiriera a cinco soldados tailandeses. Ambas naciones se atribuyeron mutuamente la responsabilidad del conflicto, que se extendió y derivó en decenas de muertes y el desplazamiento masivo de población civil.

Primeros pasos hacia la normalización y diálogo continuo

Como parte del acuerdo, los comandantes militares de ambos países iniciarán reuniones a partir del martes para reducir tensiones. Además, Camboya organizará una reunión de la comisión fronteriza el 4 de agosto para abordar los temas pendientes.

Los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa de Malasia, Camboya y Tailandia trabajarán en un mecanismo detallado para implementar y monitorear el alto al fuego, con el objetivo de asegurar una paz sostenible en la región.

Impacto humanitario y esperanza para los desplazados

La violencia obligó a más de 260 mil personas a abandonar sus hogares en ambos lados de la frontera, donde el cierre de cruces y el retiro de embajadores complicaron la situación. El acuerdo fue recibido con alivio por los evacuados, quienes expresaron esperanza por regresar pronto a sus comunidades y reconstruir sus vidas.

Agricultores y familias desplazadas manifestaron su cautela, pero también su deseo de que la paz sea duradera. La diplomacia externa, con la participación activa de Estados Unidos y China, fue clave para facilitar las negociaciones.

Repercusiones regionales

Este episodio de violencia representa una confrontación militar poco común entre miembros de la ASEAN, organización regional que promueve la no agresión y el diálogo pacífico. La frontera entre Tailandia y Camboya, de aproximadamente 800 kilómetros, ha sido fuente de disputas históricas, aunque los enfrentamientos recientes fueron los más graves en años.

La presión internacional, incluyendo la advertencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre posibles consecuencias comerciales si persistía la violencia, contribuyó a que las partes buscaran una solución rápida.

comentar nota

Acuerdo: Sheinbaum rechaza críticas por acuerdo con Donald Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó críticas de la oposición por su reciente acuerdo con Trump y acusó intentos de debilitar al país desde el extranjero. Durante un mensaje público, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas sobre su reciente entendimiento -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana