El Tiempo de Monclova

MÉXICO Gusano barrenador Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Tamaulipas refuerza combate contra el gusano barrenador

Tamaulipas refuerza su lucha contra el gusano barrenador con un plan coordinado para proteger la sanidad pecuaria y ser ejemplo nacional en el sector.

Gusano barrenador
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tamaulipas implementará un plan coordinado para contener al gusano barrenador del ganado, buscando mantener la sanidad pecuaria en la región.

El gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que Tamaulipas será ejemplo nacional en la lucha contra el gusano barrenador del ganado, plaga que representa una amenaza directa a la sanidad animal y la productividad pecuaria en la región.

Durante el Foro Regional para el Control y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado, realizado en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAT, se acordó establecer acciones conjuntas entre los tres niveles de gobierno, instituciones educativas y productores ganaderos.

Centro piloto y brigadas comunitarias

Como parte de los compromisos, se desarrollará un centro piloto para la distribución de moscas estériles, un método biológico utilizado para reducir la población del gusano barrenador. Además, se conformarán brigadas comunitarias para el tratamiento de infestaciones, la colecta de muestras sospechosas y el fortalecimiento del monitoreo con trampas entomológicas en zonas clave.

También se implementará un programa de capacitación dirigido al sector veterinario y ganadero, con el objetivo de aumentar la vigilancia y la respuesta ante posibles brotes.

Participación regional e interinstitucional

El evento contó con la participación de autoridades y expertos de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz, así como representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Entre los ponentes estuvieron Armando García López, director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa, y Juan Diego Pérez de la Rosa, coordinador de la Dirección General de Salud Animal.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, dio la bienvenida al foro y reafirmó el compromiso de la universidad para fortalecer la sanidad animal: “Nos sumamos a este esfuerzo regional por un campo más sano, justo y fuerte”, señaló.

comentar nota

Gusano barrenador: Confirman 31 casos de miasis por gusano barrenador en México

Autoridades sanitarias confirmaron 31 casos de miasis por gusano barrenador humano en Chiapas y Campeche, la mayoría con lesiones en cabeza y cuello. De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Dirección General de Epidemiología, durante la semana 28 del año se -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana